La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad?
Algunas de las ideas desarrolladas en este artículo sintetizan, resumen y/o amplían las presentadas en un informe nacional preparado por la Universidad de El Salvador, con el título “Integración de las personas con discapacidad a la educación superior en el salvador”, que describe algunas dificult...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/80 |
id |
LAUNIVERSIDAD80 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LAUNIVERSIDAD802024-05-09T15:15:06Z La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? Figueroa, Hugo Ernesto Algunas de las ideas desarrolladas en este artículo sintetizan, resumen y/o amplían las presentadas en un informe nacional preparado por la Universidad de El Salvador, con el título “Integración de las personas con discapacidad a la educación superior en el salvador”, que describe algunas dificultades que este sector de la población estudiantil tiene que sortear para finalizar una carrera universitaria.En El Salvador, en lo que derecho a la educación se refiere, siguen aconteciendo violaciones de toda índole, las cuales se registran desde los niveles básicos del proceso educativo hasta su culminación en los estudios universitarios. Los problemas suelen ser comunes entre un nivel y otro: por ejemplo, la accesibilidad, deserción, calidad, pertinencia, permanencia, egreso, financiamiento, etc. Para el presente informe, esto se ve claro en las pocas alternativas educativas que tienen las personas con discapacidad, ya sea porque el Estado no hace lo suficiente para garantizar a estas personas el acceso a la educación en cuanto a infraestructura adecuada, opciones académicas y adecuación de planes de estudio a sus propias necesidades, o bien porque, indirectamente, el Estado no favorece las condiciones económicas y sociales para que las instituciones educativas puedan por su cuenta implementar acciones y programas contra este tipo de discriminación. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2016-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/80 La Universidad; Vol. 2 No. 6: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 6, abril-junio, 2009 La Universidad; Vol. 2 No. 6: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 6, abril-junio, 2009 La Universidad; Vol. 2 Núm. 6: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 6, abril-junio, 2009 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/80/94 Derechos de autor 2016 Hugo Ernesto Figueroa |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
La Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Figueroa, Hugo Ernesto |
spellingShingle |
Figueroa, Hugo Ernesto La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? |
author_facet |
Figueroa, Hugo Ernesto |
author_sort |
Figueroa, Hugo Ernesto |
description |
Algunas de las ideas desarrolladas en este artículo sintetizan, resumen y/o amplían las presentadas en un informe nacional preparado por la Universidad de El Salvador, con el título “Integración de las personas con discapacidad a la educación superior en el salvador”, que describe algunas dificultades que este sector de la población estudiantil tiene que sortear para finalizar una carrera universitaria.En El Salvador, en lo que derecho a la educación se refiere, siguen aconteciendo violaciones de toda índole, las cuales se registran desde los niveles básicos del proceso educativo hasta su culminación en los estudios universitarios. Los problemas suelen ser comunes entre un nivel y otro: por ejemplo, la accesibilidad, deserción, calidad, pertinencia, permanencia, egreso, financiamiento, etc. Para el presente informe, esto se ve claro en las pocas alternativas educativas que tienen las personas con discapacidad, ya sea porque el Estado no hace lo suficiente para garantizar a estas personas el acceso a la educación en cuanto a infraestructura adecuada, opciones académicas y adecuación de planes de estudio a sus propias necesidades, o bien porque, indirectamente, el Estado no favorece las condiciones económicas y sociales para que las instituciones educativas puedan por su cuenta implementar acciones y programas contra este tipo de discriminación. |
title |
La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? |
title_short |
La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? |
title_full |
La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? |
title_fullStr |
La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? |
title_full_unstemmed |
La educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? |
title_sort |
la educación superior salvadoreña: ¿incapacidad o discapacidad? |
publisher |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/80 |
work_keys_str_mv |
AT figueroahugoernesto laeducacionsuperiorsalvadorenaincapacidadodiscapacidad |
_version_ |
1805400048480026624 |