Export Ready — 

La composición y el tratamiento del cuerpo en el Reino de Guatemala (siglos XVI-XVIII)

La concepción acerca de la estructura, composición y funcionamiento del cuerpo humano tuvo transformaciones en el mundo hispánico entre los si· glas XVI y XVIII. La herencia galénico-hipocrática -visible principalmente en la teoría de los 4 humores- fue relegada paulatinamente por la concepción meca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Hernández, Esaú
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/775
Description
Summary:La concepción acerca de la estructura, composición y funcionamiento del cuerpo humano tuvo transformaciones en el mundo hispánico entre los si· glas XVI y XVIII. La herencia galénico-hipocrática -visible principalmente en la teoría de los 4 humores- fue relegada paulatinamente por la concepción mecanicista y científica proveniente de un nuevo paradigma creado a partir del siglo XVII, a partir de los estudios de Newton, Descartes, Copémico y Kepler. La Iglesia Católica, como institución reguladora del conocimiento y la difusión de las ideas acerca del cuerpo, controló a través de las Ilníversídades y los libros, la información que se consideraba aceptable con respecto al cuerpo. Las disecciones de humanos -anteriormente mal vistas y escasas en casi toda Europa· fueron más comunes a partir del siglo XVII, y en el mundo hispánico a partir del siglo XVIII. Esto permitió un mayor conocimiento de la anatomía y las funciones corporales, y contribuyó a un cambio en las ideas sobre la constitución y funcionamiento corporal.