La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria
En el presente trabajo se polemiza sobre los fundamentos de la dirección organizacional, en concreto, sobre las funciones del ciclo directivo en las organizaciones. Se realiza una caracterización de varias concepciones sobre la dinámica de los procesos organizacionales. En esencia, entre los referen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988 |
id |
LAUNIVERSIDAD2988 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
La Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Álvarez, Fidel Francisco |
spellingShingle |
Martínez Álvarez, Fidel Francisco La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria |
author_facet |
Martínez Álvarez, Fidel Francisco |
author_sort |
Martínez Álvarez, Fidel Francisco |
description |
En el presente trabajo se polemiza sobre los fundamentos de la dirección organizacional, en concreto, sobre las funciones del ciclo directivo en las organizaciones. Se realiza una caracterización de varias concepciones sobre la dinámica de los procesos organizacionales. En esencia, entre los referentes teórico-metodológicos convocados en el análisis de las funciones de dirección sobresale la concepción clásica de Henry Fayol, padre de la dirección empresarial moderna, la reconceptualización de las nociones de estrategia, planeación y planificación, a partir de las ideas de Enrique Herrscher sobre la complejidad y complementariedad de las funciones del ciclo directivo. También, se revela el valor de la metodología de Kurt Lewin sobre la transformación creativa de los grupos sociales en general y de los colectivos estudiantiles en particular, así como de los estudios de Pichón Riviére sobre la dinámica compleja del grupo operativo y su papel en el desarrollo personal y colectivo. Como colofón se aprovecha la concepción sistémica de Peter Senge sobre el liderazgo y la organización inteligente que desemboca en una perspectiva más amplia, que entronca con las ideas de la complejidad como sustento más avanzado de la articulación de todos los saberes relacionados con la dirección organizacional. En fin, en el trabajo se tiene como objetivo presentar una síntesis renovadora de varias ideas y concepciones sobre la dirección organizacional, especialmente articuladas desde la perspectiva transdisciplinaria de integración del conocimiento. |
title |
La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria |
title_short |
La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria |
title_full |
La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria |
title_fullStr |
La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria |
title_full_unstemmed |
La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria |
title_sort |
la dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria |
title_alt |
Organizational management from the transdisciplinary perspective |
publisher |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988 |
work_keys_str_mv |
AT martinezalvarezfidelfrancisco organizationalmanagementfromthetransdisciplinaryperspective AT martinezalvarezfidelfrancisco ladireccionorganizacionaldesdelaperspectivatransdisciplinaria |
_version_ |
1805400174371012608 |
spelling |
LAUNIVERSIDAD29882024-06-28T17:51:10Z Organizational management from the transdisciplinary perspective La dirección organizacional desde la perspectiva transdisciplinaria Martínez Álvarez, Fidel Francisco organizational management management functions self-organization and transdisciplinary perspective dirección organizacional funciones de dirección autoorganización y perspectiva transdisciplinaria This paper discusses the foundations of organizational management, specifically, the functions of the managerial cycle in organizations. A characterization of several conceptions on the dynamics of organizational processes is made. In essence, among the theoretical-methodological referents called upon in the analysis of management functions, the classical conception of Henry Fayol, father of modern business management, the reconceptualization of the notions of strategy, planning and programming (scheduling), based on the ideas of Enrique Herrscher on the complexity and complementarity of the functions of the management cycle, stand out. It also reveals the value of Kurt Lewin’s methodology on the creative transformation of social groups in general and student collectives in particular, as well as Pichón Riviére’s studies on the complex dynamics of the operative group and its role in personal and collective development. As a culmination, Peter Senge’s systemic conception of leadership and intelligent organization is used as a culmination, leading to a broader perspective, which connects with the ideas of complexity as the most advanced support for the articulation of all the knowledge related to organizational management. Finally, the aim of this paper is to present a renewing synthesis of several ideas and conceptions on organizational management, especially articulated from the transdisciplinary perspective of knowledge integration. En el presente trabajo se polemiza sobre los fundamentos de la dirección organizacional, en concreto, sobre las funciones del ciclo directivo en las organizaciones. Se realiza una caracterización de varias concepciones sobre la dinámica de los procesos organizacionales. En esencia, entre los referentes teórico-metodológicos convocados en el análisis de las funciones de dirección sobresale la concepción clásica de Henry Fayol, padre de la dirección empresarial moderna, la reconceptualización de las nociones de estrategia, planeación y planificación, a partir de las ideas de Enrique Herrscher sobre la complejidad y complementariedad de las funciones del ciclo directivo. También, se revela el valor de la metodología de Kurt Lewin sobre la transformación creativa de los grupos sociales en general y de los colectivos estudiantiles en particular, así como de los estudios de Pichón Riviére sobre la dinámica compleja del grupo operativo y su papel en el desarrollo personal y colectivo. Como colofón se aprovecha la concepción sistémica de Peter Senge sobre el liderazgo y la organización inteligente que desemboca en una perspectiva más amplia, que entronca con las ideas de la complejidad como sustento más avanzado de la articulación de todos los saberes relacionados con la dirección organizacional. En fin, en el trabajo se tiene como objetivo presentar una síntesis renovadora de varias ideas y concepciones sobre la dirección organizacional, especialmente articuladas desde la perspectiva transdisciplinaria de integración del conocimiento. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2024-05-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip text/html text/html text/html text/html text/html https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988 La Universidad; The Second Era University, Volume 5, No. 2, April - June 2024; 67-105 La Universidad; La Universidad Segunda Época, Volumen 5, N.° 2, abril - junio 2024; 67-105 La Universidad; La Universidad Segunda Época, Volumen 5, N.° 2, abril - junio 2024; 67-105 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988/3283 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988/3284 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988/3251 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988/3395 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988/3397 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988/3396 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2988/3398 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |