Carta al Editor: Entrelazando saberes
En la sociedad actual, la epistemología de la educación se erige como un pilar fundamental que guía la transformación del panorama educativo. La epistemología, en su esencia, se refiere al estudio del conocimiento y a los fundamentos de la investigación, desempeñando un papel crucial en la configura...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2902 |
id |
LAUNIVERSIDAD2902 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LAUNIVERSIDAD29022024-05-08T21:35:04Z Letter to the editor: Interweaving knowledge Carta al Editor: Entrelazando saberes Andrade Salazar, José Alonso En la sociedad actual, la epistemología de la educación se erige como un pilar fundamental que guía la transformación del panorama educativo. La epistemología, en su esencia, se refiere al estudio del conocimiento y a los fundamentos de la investigación, desempeñando un papel crucial en la configuración de la manera en que entendemos, construimos y transmitimos saberes. En este contexto, la epistemología de la educación no es simplemente una filosofía abstracta, sino una fuerza activa que permea la esencia misma de la enseñanza y el aprendizaje. Por ello, actualmente, se reconoce la importancia vital de la epistemología de la educación en la creación de un sistema educativo transformador. Este enfoque va más allá de la simple transmisión de conocimientos estáticos y busca, en cambio, fomentar una comprensión profunda y contextualizada. La epistemología de la educación se convierte en el hilo conductor que conecta diversas disciplinas y enfoques pedagógicos, promoviendo la integración de saberes y desafiando las concepciones tradicionales de aprendizaje aislado. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2024-02-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2902 La Universidad; No. 4 (2023): The University second period No. 4, October - December 2023; 1-6 La Universidad; No. 4 (2023): La Universidad Segunda Época, Volumen 4, N.º 4, octubre - diciembre 2023 ; 1-6 La Universidad; Núm. 4 (2023): La Universidad Segunda Época, Volumen 4, N.º 4, octubre - diciembre 2023 ; 1-6 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2902/3035 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2902/3036 Derechos de autor 2024 José Alonso Andrade Salazar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
La Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Andrade Salazar, José Alonso |
spellingShingle |
Andrade Salazar, José Alonso Carta al Editor: Entrelazando saberes |
author_facet |
Andrade Salazar, José Alonso |
author_sort |
Andrade Salazar, José Alonso |
description |
En la sociedad actual, la epistemología de la educación se erige como un pilar fundamental que guía la transformación del panorama educativo. La epistemología, en su esencia, se refiere al estudio del conocimiento y a los fundamentos de la investigación, desempeñando un papel crucial en la configuración de la manera en que entendemos, construimos y transmitimos saberes. En este contexto, la epistemología de la educación no es simplemente una filosofía abstracta, sino una fuerza activa que permea la esencia misma de la enseñanza y el aprendizaje. Por ello, actualmente, se reconoce la importancia vital de la epistemología de la educación en la creación de un sistema educativo transformador. Este enfoque va más allá de la simple transmisión de conocimientos estáticos y busca, en cambio, fomentar una comprensión profunda y contextualizada. La epistemología de la educación se convierte en el hilo conductor que conecta diversas disciplinas y enfoques pedagógicos, promoviendo la integración de saberes y desafiando las concepciones tradicionales de aprendizaje aislado. |
title |
Carta al Editor: Entrelazando saberes |
title_short |
Carta al Editor: Entrelazando saberes |
title_full |
Carta al Editor: Entrelazando saberes |
title_fullStr |
Carta al Editor: Entrelazando saberes |
title_full_unstemmed |
Carta al Editor: Entrelazando saberes |
title_sort |
carta al editor: entrelazando saberes |
title_alt |
Letter to the editor: Interweaving knowledge |
publisher |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2902 |
work_keys_str_mv |
AT andradesalazarjosealonso lettertotheeditorinterweavingknowledge AT andradesalazarjosealonso cartaaleditorentrelazandosaberes |
_version_ |
1805400172013813760 |