Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950

Tras 13 años en el poder en junio de 1944, Maximiliano Hernández Martínez fue derrocado mientras contaba con el apoyo de la Universidad de El Salvador. Como recompensa, el presidente provisional Andrés Ignacio Menéndez decretó un 28 de julio de 1944 la autonomía para la Universidad en los aspectos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejía Salazar, Alexis Alfredo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2016
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/247
id LAUNIVERSIDAD247
record_format ojs
spelling LAUNIVERSIDAD2472024-05-09T15:24:03Z Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950 Mejía Salazar, Alexis Alfredo Tras 13 años en el poder en junio de 1944, Maximiliano Hernández Martínez fue derrocado mientras contaba con el apoyo de la Universidad de El Salvador. Como recompensa, el presidente provisional Andrés Ignacio Menéndez decretó un 28 de julio de 1944 la autonomía para la Universidad en los aspectos técnico, administrativo y económico. Los sectores académicos y estudiantiles se proyectaron una imagen “hacia adentro” de la misma Universidad, donde los segundos exigían mayor participación a los primeros en las tareas de gobierno. Pero al no encontrar respuesta a sus demandas, serían los mismos estudiantes los que tomarían la bandera de lucha y exigirían mediante acciones los cambios necesarios para transformar la Universidad de acuerdo a los nuevos tiempos. Un ejemplo de estas luchas la representa los conflictos desatados con las elecciones universitarias del año 1950, que culminaron con la renuncia del entonces rector  y la consolidación de los grupos estudiantiles como agentes de cambio. Este artículo tiene por propósito reconstruir los hechos que giraron en torno a las elecciones universitarias de 1950, las diferentes posturas adoptadas tanto por los administrativos como estudiantes y los programas que estos últimos tomaron como bandera de lucha para exigir cambios en la Universidad. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2016-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/247 La Universidad; Vol. 5 No. 17 (2012): La Universidad, Nueva Época, Volumen 5, N.° 17, enero - marzo, 2012 La Universidad; Vol. 5 No. 17 (2012): La Universidad, Nueva Época, Volumen 5, N.° 17, enero - marzo, 2012 La Universidad; Vol. 5 Núm. 17 (2012): La Universidad, Nueva Época, Volumen 5, N.° 17, enero - marzo, 2012 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/247/220 Derechos de autor 2016 Alexis Alfredo Mejía Salazar
institution Universidad de El Salvador
collection La Universidad
language spa
format Online
author Mejía Salazar, Alexis Alfredo
spellingShingle Mejía Salazar, Alexis Alfredo
Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950
author_facet Mejía Salazar, Alexis Alfredo
author_sort Mejía Salazar, Alexis Alfredo
description Tras 13 años en el poder en junio de 1944, Maximiliano Hernández Martínez fue derrocado mientras contaba con el apoyo de la Universidad de El Salvador. Como recompensa, el presidente provisional Andrés Ignacio Menéndez decretó un 28 de julio de 1944 la autonomía para la Universidad en los aspectos técnico, administrativo y económico. Los sectores académicos y estudiantiles se proyectaron una imagen “hacia adentro” de la misma Universidad, donde los segundos exigían mayor participación a los primeros en las tareas de gobierno. Pero al no encontrar respuesta a sus demandas, serían los mismos estudiantes los que tomarían la bandera de lucha y exigirían mediante acciones los cambios necesarios para transformar la Universidad de acuerdo a los nuevos tiempos. Un ejemplo de estas luchas la representa los conflictos desatados con las elecciones universitarias del año 1950, que culminaron con la renuncia del entonces rector  y la consolidación de los grupos estudiantiles como agentes de cambio. Este artículo tiene por propósito reconstruir los hechos que giraron en torno a las elecciones universitarias de 1950, las diferentes posturas adoptadas tanto por los administrativos como estudiantes y los programas que estos últimos tomaron como bandera de lucha para exigir cambios en la Universidad.
title Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950
title_short Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950
title_full Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950
title_fullStr Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950
title_full_unstemmed Luchas por la autonomía universitaria en El Salvador: las elecciones universitarias del año 1950
title_sort luchas por la autonomía universitaria en el salvador: las elecciones universitarias del año 1950
publisher Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
publishDate 2016
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/247
work_keys_str_mv AT mejiasalazaralexisalfredo luchasporlaautonomiauniversitariaenelsalvadorlaseleccionesuniversitariasdelano1950
_version_ 1805400054147579904