La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior
La presente investigación versa sobre la descripción de cómo se lleva a cabo la didáctica grupal en entornos virtuales de educación superior. Ante la coyuntura de la pandemia de COVID-19, la educación debió pasar a realizarse de manera virtual, lo que constituyó un reto para adaptar la didáctica gru...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2435 |
id |
LAUNIVERSIDAD2435 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LAUNIVERSIDAD24352024-06-27T19:00:26Z La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior Santiago Mira, Mauricio Orlando Group didactics Group learning Virtual environments Higher teaching Higher education Didáctica grupal Aprendizaje grupal Entornos virtuales Docencia superior Educación superior The following investigation paper narrates about the description about how group didactics is carried out in virtual environments of higher education. Faced with the situation of the COVID-19 pandemic, education had to be carried out virtually, which was a challenge to adapt group teaching to virtual spaces. The approach method was quali-quantitative, with a type of ethnographic study (netnography). The techniques were the field log or journal, the documentary research and the survey. The main result is that there were substantial improvements in the group in terms of interaction, integration and knowledge of them, as well as learning new knowledge and professional skills resulting from professional socialization and group activities and tasks performed. La presente investigación versa sobre la descripción de cómo se lleva a cabo la didáctica grupal en entornos virtuales de educación superior. Ante la coyuntura de la pandemia de COVID-19, la educación debió pasar a realizarse de manera virtual, lo que constituyó un reto para adaptar la didáctica grupal a espacios virtuales. El método de abordaje fue cuali-cuantitativo, con tipo de estudio etnográfico (netnografía). Las técnicas fueron la bitácora de campo, la investigación documental y la encuesta. El resultado principal es que hubo mejoras sustanciales en el grupo en cuanto a la interacción, integración y conocimiento de ellos, así como aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades profesionales Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2022-11-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2435 La Universidad; La Universidad Segunda Época, Volumen 2, N.° 3 y 4, julio - diciembre 2021; 35 - 56 La Universidad; La Universidad Segunda Época, Volumen 2, N.° 3 y 4, julio - diciembre 2021; 35 - 56 La Universidad; La Universidad Segunda Época, Volumen 2, N.° 3 y 4, julio - diciembre 2021; 35 - 56 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2435/2415 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
La Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Santiago Mira, Mauricio Orlando |
spellingShingle |
Santiago Mira, Mauricio Orlando La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior |
author_facet |
Santiago Mira, Mauricio Orlando |
author_sort |
Santiago Mira, Mauricio Orlando |
description |
La presente investigación versa sobre la descripción de cómo se lleva a cabo la didáctica grupal en entornos virtuales de educación superior. Ante la coyuntura de la pandemia de COVID-19, la educación debió pasar a realizarse de manera virtual, lo que constituyó un reto para adaptar la didáctica grupal a espacios virtuales. El método de abordaje fue cuali-cuantitativo, con tipo de estudio etnográfico (netnografía). Las técnicas fueron la bitácora de campo, la investigación documental y la encuesta. El resultado principal es que hubo mejoras sustanciales en el grupo en cuanto a la interacción, integración y conocimiento de ellos, así como aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades profesionales |
title |
La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior |
title_short |
La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior |
title_full |
La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior |
title_fullStr |
La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior |
title_full_unstemmed |
La didáctica grupal en entornos virtuales: Un estudio netnográfico en educación superior |
title_sort |
la didáctica grupal en entornos virtuales: un estudio netnográfico en educación superior |
publisher |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2435 |
work_keys_str_mv |
AT santiagomiramauricioorlando ladidacticagrupalenentornosvirtualesunestudionetnograficoeneducacionsuperior |
_version_ |
1805400166593724416 |