El Problema médico en el control de la natalidad
La mujer es el único ser en la escala zoológica que sobrevive a su capacidad de reproducirse Esta alcanza únicamente unos treinta y cinco años de su vida, quedando después, en condiciones de ejercer su función sexual, pero no reproductiva Si no se ejerciera ningún control sobre su reproducción, es p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2022
|
Online Access: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2165 |
id |
LAUNIVERSIDAD2165 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LAUNIVERSIDAD21652024-05-08T21:26:19Z El Problema médico en el control de la natalidad Bustamante, Jorge Natalidad - Control Médico La mujer es el único ser en la escala zoológica que sobrevive a su capacidad de reproducirse Esta alcanza únicamente unos treinta y cinco años de su vida, quedando después, en condiciones de ejercer su función sexual, pero no reproductiva Si no se ejerciera ningún control sobre su reproducción, es posible que una mujer pudiera procrear de quince a veinte hijos y talvez aún más En el medio social en que vivimos, hemos todos tenido la oportunidad de oir o de ver familias compuestas por tal número de hijos, aunque en los tiempos modernos tal caso es la excepción y no la regla; quiere ello decir que la mujer moderna ejerce en alguna forma cierto control sobre su capacidad reproductiva, control que bien puede set efectivo o relativamente efectivo, pero que representa una regulación de la natalidad. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2022-04-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2165 La Universidad; La Universidad, Segunda Época, Volumen 1, N.° 3, julio - septiembre 2020; 182-189 La Universidad; La Universidad, Segunda Época, Volumen 1, N.° 3, julio - septiembre 2020; 182-189 La Universidad; La Universidad, Segunda Época, Volumen 1, N.° 3, julio - septiembre 2020; 182-189 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2165/2164 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
La Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bustamante, Jorge |
spellingShingle |
Bustamante, Jorge El Problema médico en el control de la natalidad |
author_facet |
Bustamante, Jorge |
author_sort |
Bustamante, Jorge |
description |
La mujer es el único ser en la escala zoológica que sobrevive a su capacidad de reproducirse Esta alcanza únicamente unos treinta y cinco años de su vida, quedando después, en condiciones de ejercer su función sexual, pero no reproductiva Si no se ejerciera ningún control sobre su reproducción, es posible que una mujer pudiera procrear de quince a veinte hijos y talvez aún más En el medio social en que vivimos, hemos todos tenido la oportunidad de oir o de ver familias compuestas por tal número de hijos, aunque en los tiempos modernos tal caso es la excepción y no la regla; quiere ello decir que la mujer moderna ejerce en alguna forma cierto control sobre su capacidad reproductiva, control que bien puede set efectivo o relativamente efectivo, pero que representa una regulación de la natalidad. |
title |
El Problema médico en el control de la natalidad |
title_short |
El Problema médico en el control de la natalidad |
title_full |
El Problema médico en el control de la natalidad |
title_fullStr |
El Problema médico en el control de la natalidad |
title_full_unstemmed |
El Problema médico en el control de la natalidad |
title_sort |
el problema médico en el control de la natalidad |
publisher |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2165 |
work_keys_str_mv |
AT bustamantejorge elproblemamedicoenelcontroldelanatalidad |
_version_ |
1805400158342479872 |