What will be left of the primary forest in Ecuador?
Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur (250,000 kilómetros cuadrados) pero que tiene la más alta densidad de población humana con la red más alta de caminos primarios y secundarios, lo cual explica porqué Ecuador tiene la relación más alta per capita de corte y quema...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18307 |
id |
LANKESTERIANA18307 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LANKESTERIANA183072022-07-20T01:12:58Z What will be left of the primary forest in Ecuador? What will be left of the primary forest in Ecuador? Hirtz, Alexander Conservation forest Ecuador Conservation forest Ecuador Ecuador is among the smallest countries of South America (250,000 square kilometers) but has the highest density of human population with the highest network of primary and secondary roads, which also explains why Ecuador has the highest slash-and-burn ratio per capita in America (about 250,000 hectares per year). Over 20% of the country’s surface has been declared as natural private and government reserves, where at least 2/3 of the area is totally inaccessible and has never been botanized. Thus, a large percentage of the approximate 1000 endemic orchid species described to date for Ecuador are probably not growing in these reserves. The remaining 80% of land is subdivided into 843,000 land ownerships, of which only 4% are parcels over 50 hectares. It can be concluded that no primary forests outside the reserves will survive the near future and respective endemic species will become extinct in nature. Ex-situ conservation is imperative. Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur (250,000 kilómetros cuadrados) pero que tiene la más alta densidad de población humana con la red más alta de caminos primarios y secundarios, lo cual explica porqué Ecuador tiene la relación más alta per capita de corte y quema en América (aproximadamente 250,000 hectáreas por año). En exceso de un 20% de la superficie del país ha sido declarada como reservas naturales privadas o del gobierno, donde por lo menos 2 /3 del área es totalmente inaccesible y nunca ha sido estudiadas botánicamente. Así, un gran porcentaje de las aproximadamente 1000 especies endémicas de orquídeas descritas hasta la fecha para el Ecuador, probablemente no estén creciendo en estas reservas. El 80% restante de la tierra se encuentra subdividida en 843,000 propiedades, de las cuales el 4% son parcelas de más de 50 hectáreas. Se puede concluir que ningún bosque primario que se encuentre fuera de las reservas podrá sobrevivir en el futuro cercano y que las respectivas especies endémicas se extinguirán en la naturaleza. Por lo tanto la conservación ex-situ resulta imperativa. Universidad de Costa Rica 2011-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18307 10.15517/lank.v11i3.18307 Lankesteriana: International Journal on Orchidology; 2011: Lankesteriana: Volumen 11, Número 3 Lankesteriana: International Journal on Orchidology; 2011: Lankesteriana: Volumen 11, Número 3 2215-2067 1409-3871 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18307/18495 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Lankesteriana: International Journal on Orchidology |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hirtz, Alexander |
spellingShingle |
Hirtz, Alexander What will be left of the primary forest in Ecuador? |
author_facet |
Hirtz, Alexander |
author_sort |
Hirtz, Alexander |
description |
Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur (250,000 kilómetros cuadrados) pero que tiene la más alta densidad de población humana con la red más alta de caminos primarios y secundarios, lo cual explica porqué Ecuador tiene la relación más alta per capita de corte y quema en América (aproximadamente 250,000 hectáreas por año). En exceso de un 20% de la superficie del país ha sido declarada como reservas naturales privadas o del gobierno, donde por lo menos 2 /3 del área es totalmente inaccesible y nunca ha sido estudiadas botánicamente. Así, un gran porcentaje de las aproximadamente 1000 especies endémicas de orquídeas descritas hasta la fecha para el Ecuador, probablemente no estén creciendo en estas reservas. El 80% restante de la tierra se encuentra subdividida en 843,000 propiedades, de las cuales el 4% son parcelas de más de 50 hectáreas. Se puede concluir que ningún bosque primario que se encuentre fuera de las reservas podrá sobrevivir en el futuro cercano y que las respectivas especies endémicas se extinguirán en la naturaleza. Por lo tanto la conservación ex-situ resulta imperativa. |
title |
What will be left of the primary forest in Ecuador? |
title_short |
What will be left of the primary forest in Ecuador? |
title_full |
What will be left of the primary forest in Ecuador? |
title_fullStr |
What will be left of the primary forest in Ecuador? |
title_full_unstemmed |
What will be left of the primary forest in Ecuador? |
title_sort |
what will be left of the primary forest in ecuador? |
title_alt |
What will be left of the primary forest in Ecuador? |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18307 |
work_keys_str_mv |
AT hirtzalexander whatwillbeleftoftheprimaryforestinecuador |
_version_ |
1810112923610120192 |