A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday

En febrero 12 de 2009, el mundo celebró el 200avo cumpleaños de Charles Darwin. Sus contribuciones al estudio de la evolución y los orígenes del hombre son bien conocidos, pero su investigación botánica no ha sido apreciada en su justa medida. Darwin publicó nueve libros diferentes que se enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cameron, Kenneth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18276
id LANKESTERIANA18276
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Lankesteriana: International Journal on Orchidology
language spa
format Online
author Cameron, Kenneth
spellingShingle Cameron, Kenneth
A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday
author_facet Cameron, Kenneth
author_sort Cameron, Kenneth
description En febrero 12 de 2009, el mundo celebró el 200avo cumpleaños de Charles Darwin. Sus contribuciones al estudio de la evolución y los orígenes del hombre son bien conocidos, pero su investigación botánica no ha sido apreciada en su justa medida. Darwin publicó nueve libros diferentes que se enfocaron sobre plantas domesticadas, plantas insectívoras plantas trepadoras, y otros temas botánicos, pero el más notable es su estudio sobre las orquídeas, ya que fue el primer libro publicado después del Origen de las Especies (1859). El libro de Darwin, Sobre las estrategias por las cuales las orquídeas británicas y las introducidas son fertilizadas por insectos (Darwin, 1862), fue una visión a la sistemática de las orquídeas de zonas templadas y tropicales y de sus polinizadores. Los nueve capítulos tratan especies de Orchideae, Arethuseae, Neottieae, Vanilleae, Malaxideae, Epidendreae, Vandeae, Cymbidieae (especialmente Catasetum) y Cypripedioideae. Las flores de las orquídeas fueron descritas y estudiadas por Darwin con gran detalle, cuidadosos registros del comportamiento de los polinizadores fueron mantenidos, y una gran dosis de especulación fue agregada. Nuestra comprensión de la filogenia, polinización, fisiología, y toda la historia natural de estos grupos han avanzado tremendamente en los últimos 150 años. Pocas personas han notado que “el libro de las orquídeas”, se subtitula... “y sobre el Buen Efecto del Entrecruzamiento”. Fenómeno que fue de gran interés para Darwin y las orquídeas brindaron ejemplos concretos para substanciar su teoría. Aún en nuestros tiempos, el libro de “Orquídeas” de Darwin, continúa inspirando a los biólogos evolucionistas y ejemplifica el poder de la selección natural. 
title A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday
title_short A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday
title_full A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday
title_fullStr A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday
title_full_unstemmed A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday
title_sort look at "the orchid book" in celebration of charles darwin's 200th birthday
title_alt A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18276
work_keys_str_mv AT cameronkenneth alookattheorchidbookincelebrationofcharlesdarwins200thbirthday
AT cameronkenneth lookattheorchidbookincelebrationofcharlesdarwins200thbirthday
_version_ 1810112920450760704
spelling LANKESTERIANA182762022-07-20T01:12:58Z A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday A look at "The orchid book" in celebration of Charles Darwin's 200th birthday Cameron, Kenneth Charles Darwin Orchidaceae pollination Charles Darwin Orchidaceae pollination On February 12, 2009, the world celebrated the 200th birthday of Charles Darwin. His contributions to the study of evolution and human origins are well known, but his botanical research is underappreciated. Darwin published nine different books that focused on domesticated plants, insectivorous plants, climbing plants, and other botanical subjects, but his study on orchids is the most notable because it was the first book he published after the Origin of Species (1859). Darwin’s book On the Various Contrivances by which British and Foreign Orchids are Fertilised by Insects (1862) was a systematic overview of both temperate and tropical orchid groups and their pollinators. The nine chapters treated members of Orchideae, Arethuseae, Neottieae, Vanilleae, Malaxideae, Epidendreae, Vandeae, Cymbidieae (especially Catasetum), and Cypripedioideae. Orchid flowers were described and illustrated by Darwin in great detail, careful observations on pollinator behavior were recorded, and a healthy dose of speculation was presented. Our understanding of the phylogeny, pollination, physiology, and overall natural history of these orchid groups has advanced tremendously in the last 150 years. Few people realize that “the orchid book” is subtitled, “. . . and on the Good Effects of Intercrossing.” That subject was of great concern to Darwin, and the orchids provided concrete examples necessary to substantiate his theory. Even today, orchids and Darwin’s orchid book continue to inspire evolutionary biologists and exemplify the power of natural selection. En febrero 12 de 2009, el mundo celebró el 200avo cumpleaños de Charles Darwin. Sus contribuciones al estudio de la evolución y los orígenes del hombre son bien conocidos, pero su investigación botánica no ha sido apreciada en su justa medida. Darwin publicó nueve libros diferentes que se enfocaron sobre plantas domesticadas, plantas insectívoras plantas trepadoras, y otros temas botánicos, pero el más notable es su estudio sobre las orquídeas, ya que fue el primer libro publicado después del Origen de las Especies (1859). El libro de Darwin, Sobre las estrategias por las cuales las orquídeas británicas y las introducidas son fertilizadas por insectos (Darwin, 1862), fue una visión a la sistemática de las orquídeas de zonas templadas y tropicales y de sus polinizadores. Los nueve capítulos tratan especies de Orchideae, Arethuseae, Neottieae, Vanilleae, Malaxideae, Epidendreae, Vandeae, Cymbidieae (especialmente Catasetum) y Cypripedioideae. Las flores de las orquídeas fueron descritas y estudiadas por Darwin con gran detalle, cuidadosos registros del comportamiento de los polinizadores fueron mantenidos, y una gran dosis de especulación fue agregada. Nuestra comprensión de la filogenia, polinización, fisiología, y toda la historia natural de estos grupos han avanzado tremendamente en los últimos 150 años. Pocas personas han notado que “el libro de las orquídeas”, se subtitula... “y sobre el Buen Efecto del Entrecruzamiento”. Fenómeno que fue de gran interés para Darwin y las orquídeas brindaron ejemplos concretos para substanciar su teoría. Aún en nuestros tiempos, el libro de “Orquídeas” de Darwin, continúa inspirando a los biólogos evolucionistas y ejemplifica el poder de la selección natural.  Universidad de Costa Rica 2011-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18276 10.15517/lank.v11i3.18276 Lankesteriana: International Journal on Orchidology; 2011: Lankesteriana: Volumen 11, Número 3 Lankesteriana: International Journal on Orchidology; 2011: Lankesteriana: Volumen 11, Número 3 2215-2067 1409-3871 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18276/18473