Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México

Los objetivos de la presente investigación fueron 1) evaluar la composición y diversidad de especies arbóreas en un sitio con reforestación en un bosque árido templado en el Noreste de México y 2) estimar el porcentaje de supervivencia de una plantación de diez años de Pinus cembroides. Se estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: de la Fuente Solís , Ana Marissa, Alanís Rodríguez, Eduardo, Yáñez Díaz , María Inés, Cantú Silva , Israel, Himmelsbach, Wibke, Martín del Campo Delgado , Miguel Ángel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/7755
Descripción
Sumario:Los objetivos de la presente investigación fueron 1) evaluar la composición y diversidad de especies arbóreas en un sitio con reforestación en un bosque árido templado en el Noreste de México y 2) estimar el porcentaje de supervivencia de una plantación de diez años de Pinus cembroides. Se establecieron 14 sitios de muestreo de 1000 m2 y se registró cada individuo. Para cada especie se calculó el índice de valor de importancia (IVI) con base en la abundancia, dominancia y frecuencia relativas. Se registraron 19 especies, 16 géneros y 13 familias. La familia con mayor representación fue la Pinaceae seguida de la Fabaceae y Euphorbiaceae con 476 individuos ha-1, 266 individuos ha-1 y 161 individuos ha-1, respectivamente, mientras que las familias Anacardiaceae y Berberidaceae (1 individuo ha-1) presentaron la menor presencia. Según el IVI, las especies de mayor importancia ecológica fueron: Juniperus monosperma, Pinus cembroides y Mimosa texana, por el contrario, las especies Vachellia constricta, Rhus pachyrrhachis y Berberis trifoliolata presentaron un IVI menor a 1. La riqueza específica y diversidad especifica de especies se estimaron mediante el índice de Margalef (DMg = 2.51) y el índice de Shannon (H´= 2.07), lo que indica que el bosque presenta una riqueza y diversidad de especies media. La supervivencia de la plantación de Pinus cembroides fue del 47.6%, presentando 476 individuos vivos por hectárea.