Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central
Se estudió la fenología de Peltogyne purpurea entre los meses de marzo de 1995 y diciembre de 1996 en Mogos, Península de Osa, Costa Rica. El estudio se realizó en un bosque muy húmedo tropical transición a basal, el cual fue previamente cosechado. Se realizaron observaciones mensuales sobre cinco e...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial Tecnológica de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/597 |
id |
KURU597 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
KURU5972017-04-19T03:32:51Z Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central Vílchez-Alvarado, Braulio Rocha, Oscar Bosque lluvioso tropical Costa Rica Peltogyne purpurea Pittier Árboles tropicales Fenología Patrones reproductivos Se estudió la fenología de Peltogyne purpurea entre los meses de marzo de 1995 y diciembre de 1996 en Mogos, Península de Osa, Costa Rica. El estudio se realizó en un bosque muy húmedo tropical transición a basal, el cual fue previamente cosechado. Se realizaron observaciones mensuales sobre cinco eventos fenológicos codificados como brote de hojas, follaje, floración, fruto verde y maduro. La brotadura inició en febrero después de las primeras y esporádicas lluvias, pero la mayor intensidad fue observada al final de mayo y durante el mes de junio. El follaje se mantuvo presente durante toda la estación lluviosa y la senescencia foliar y caída sucedió en los meses de enero y febrero, que son frecuentemente los meses más secos. La floración empezó en abril, obtuvo su pico máximo en junio y llegó tardíamente hasta agosto. Los frutos inmaduros fueron observados dos a tres meses después de la antesis y alcanzaron el máximo en julio y agosto. Los frutos verdes se encontraron en noviembre. Los frutos maduros fueron vistos en noviembre y diciembre. La maduración de los frutos tardó entre 3 y 5 meses. Editorial Tecnológica de Costa Rica 2012-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/597 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 1 Núm. 1 (2004); pág. 47-60 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/597/522 |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Revista Forestal Mesoamaericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vílchez-Alvarado, Braulio Rocha, Oscar |
spellingShingle |
Vílchez-Alvarado, Braulio Rocha, Oscar Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central |
author_facet |
Vílchez-Alvarado, Braulio Rocha, Oscar |
author_sort |
Vílchez-Alvarado, Braulio |
description |
Se estudió la fenología de Peltogyne purpurea entre los meses de marzo de 1995 y diciembre de 1996 en Mogos, Península de Osa, Costa Rica. El estudio se realizó en un bosque muy húmedo tropical transición a basal, el cual fue previamente cosechado. Se realizaron observaciones mensuales sobre cinco eventos fenológicos codificados como brote de hojas, follaje, floración, fruto verde y maduro. La brotadura inició en febrero después de las primeras y esporádicas lluvias, pero la mayor intensidad fue observada al final de mayo y durante el mes de junio. El follaje se mantuvo presente durante toda la estación lluviosa y la senescencia foliar y caída sucedió en los meses de enero y febrero, que son frecuentemente los meses más secos. La floración empezó en abril, obtuvo su pico máximo en junio y llegó tardíamente hasta agosto. Los frutos inmaduros fueron observados dos a tres meses después de la antesis y alcanzaron el máximo en julio y agosto. Los frutos verdes se encontraron en noviembre. Los frutos maduros fueron vistos en noviembre y diciembre. La maduración de los frutos tardó entre 3 y 5 meses. |
title |
Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central |
title_short |
Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central |
title_full |
Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central |
title_fullStr |
Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central |
title_full_unstemmed |
Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central |
title_sort |
fenología y biología reproductiva del nazareno (peltogyne purpurea pittier) en un bosque intervenido de la península de osa, costa rica, américa central |
publisher |
Editorial Tecnológica de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/597 |
work_keys_str_mv |
AT vilchezalvaradobraulio fenologiaybiologiareproductivadelnazarenopeltogynepurpureapittierenunbosqueintervenidodelapeninsuladeosacostaricaamericacentral AT rochaoscar fenologiaybiologiareproductivadelnazarenopeltogynepurpureapittierenunbosqueintervenidodelapeninsuladeosacostaricaamericacentral |
_version_ |
1805400212441661440 |