Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica
Se evaluó el estado actual de las poblaciones y producir la información básica técnica y legal que permita orientar el manejo de especies forestales, incluyéndose la veda parcial o total, que contribuya a la permanencia de sus poblaciones en condiciones in situ, las especies estudiadas fueron guanac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial Tecnológica de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/596 |
id |
KURU596 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
KURU5962017-04-19T03:32:51Z Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica Quesada-Monge, Ruperto Especies amenazadas Regeneración Densidad Especies escasas Incendios Perturbaciones Distribución natural Albizia niopoides Anacardium excelsum Astronium graveolens Cedrela odorata Ceiba pentandra Dalbergia retusa Hymenaea courbaril Se evaluó el estado actual de las poblaciones y producir la información básica técnica y legal que permita orientar el manejo de especies forestales, incluyéndose la veda parcial o total, que contribuya a la permanencia de sus poblaciones en condiciones in situ, las especies estudiadas fueron guanacaste blanco (Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart), espavel (Anacardium excelsum (Bert. & Bald.) Skeels.), ron ron (Astronium graveolens Jacquin), cedro amargo (Cedrela odorata L.), ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), cocobolo (Dalbergia retusa Helmsl.), guapinol (Hymenaea courbaril L.) y tempisque (Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier). La selección de las especies forestales se basó en: la disminución visible de sus poblaciones, la tasa de aprovechamiento comercial es aún elevada, criterios biológicos y ecológicos, como lo son los mecanismos de polinización y dispersión de las semillas, requerimientos edáficos, distribución a escala regional, diocismo, endemismo, crecimiento, abundancia, frecuencia, distribución de las especies en los ecosistemas forestales y regeneración. La situación actual de las poblaciones de las especies estudiadas es crítica, principalmente considerando la abundancia/ha, en toda el área muestreada los valores fluctuaron entre 0,04 y 0,46 árboles/ha. Las especies se presentan bajo una matriz de bosques fraccionados y muy dispersos, fuertemente afectados por actividades humanas, como los incendios y aprovechamientos de diferentes productos. Todas las especies presentan valores de abundancia más bajos que los establecidos en los Principios, Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal y la Certificación en Costa Rica (menores a 0,3 árboles/ha). Se concluye que, bajo las condiciones actuales de aprovechamiento, las especies estudiadas tienen pocas probabilidades de continuar formando parte del bosque. Sin embargo, por los serios problemas de regeneración, producción de semillas, vitalidad de los individuos, aislamiento de poblaciones, no se tiene garantía que las áreas protegidas realmente estén cumpliendo su rol en la conservación de las especies y del ecosistema. Se propone una veda regional para Dalbergia retusa, Sideroxylon capiri, Astronium graveolens, Hymenaea courbaril, y restricciones de uso a Ceiba pentandra, Anacardium excelsum y Cedrela odorata y un decreto especial de protección para Albizia niopoides. Editorial Tecnológica de Costa Rica 2012-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/596 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 1 Núm. 1 (2004); pág. 32-46 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/596/521 |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Revista Forestal Mesoamaericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quesada-Monge, Ruperto |
spellingShingle |
Quesada-Monge, Ruperto Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica |
author_facet |
Quesada-Monge, Ruperto |
author_sort |
Quesada-Monge, Ruperto |
description |
Se evaluó el estado actual de las poblaciones y producir la información básica técnica y legal que permita orientar el manejo de especies forestales, incluyéndose la veda parcial o total, que contribuya a la permanencia de sus poblaciones en condiciones in situ, las especies estudiadas fueron guanacaste blanco (Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart), espavel (Anacardium excelsum (Bert. & Bald.) Skeels.), ron ron (Astronium graveolens Jacquin), cedro amargo (Cedrela odorata L.), ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), cocobolo (Dalbergia retusa Helmsl.), guapinol (Hymenaea courbaril L.) y tempisque (Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier). La selección de las especies forestales se basó en: la disminución visible de sus poblaciones, la tasa de aprovechamiento comercial es aún elevada, criterios biológicos y ecológicos, como lo son los mecanismos de polinización y dispersión de las semillas, requerimientos edáficos, distribución a escala regional, diocismo, endemismo, crecimiento, abundancia, frecuencia, distribución de las especies en los ecosistemas forestales y regeneración. La situación actual de las poblaciones de las especies estudiadas es crítica, principalmente considerando la abundancia/ha, en toda el área muestreada los valores fluctuaron entre 0,04 y 0,46 árboles/ha. Las especies se presentan bajo una matriz de bosques fraccionados y muy dispersos, fuertemente afectados por actividades humanas, como los incendios y aprovechamientos de diferentes productos. Todas las especies presentan valores de abundancia más bajos que los establecidos en los Principios, Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal y la Certificación en Costa Rica (menores a 0,3 árboles/ha). Se concluye que, bajo las condiciones actuales de aprovechamiento, las especies estudiadas tienen pocas probabilidades de continuar formando parte del bosque. Sin embargo, por los serios problemas de regeneración, producción de semillas, vitalidad de los individuos, aislamiento de poblaciones, no se tiene garantía que las áreas protegidas realmente estén cumpliendo su rol en la conservación de las especies y del ecosistema. Se propone una veda regional para Dalbergia retusa, Sideroxylon capiri, Astronium graveolens, Hymenaea courbaril, y restricciones de uso a Ceiba pentandra, Anacardium excelsum y Cedrela odorata y un decreto especial de protección para Albizia niopoides. |
title |
Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica |
title_short |
Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica |
title_full |
Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica |
title_fullStr |
Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de Guanacaste, Costa Rica |
title_sort |
consideraciones silviculturales de ocho especies forestales con poblaciones reducidas o en peligro de extinción en la provincia de guanacaste, costa rica |
publisher |
Editorial Tecnológica de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/596 |
work_keys_str_mv |
AT quesadamongeruperto consideracionessilviculturalesdeochoespeciesforestalesconpoblacionesreducidasoenpeligrodeextincionenlaprovinciadeguanacastecostarica |
_version_ |
1805400212257112064 |