Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador

El uso del fuego por los productores agrícolas es una práctica común que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales en la mayoría de los países del mundo. El objetivo de este trabajo fue: a) diagnosticar los usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramos-Rodríguez, Marcos Pedro, Cedeño-Cedeño, David Salomón, Batista , Antonio Carlos, Jimenez-González, Alfredo, Manrique-Toala, Tayron Omar, França Tetto , Alexandre
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5807
id KURU5807
record_format ojs
spelling KURU58072023-07-23T23:29:34Z Traditional uses of fire in the Ayacucho parish, Santa Ana Canton, Manabí province, Ecuador Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador Ramos-Rodríguez, Marcos Pedro Cedeño-Cedeño, David Salomón Batista , Antonio Carlos Jimenez-González, Alfredo Manrique-Toala, Tayron Omar França Tetto , Alexandre The use of fire by agricultural producers is a common practice that has been used since immemorial times in most countries of the world. The objective of this work was: a) to diagnose the traditional uses of fire in the Ayacucho Parish, Santa Ana Canton, Manabí province, Ecuador, b) to verify the farmers perception  about the benefits and negative effects of fire, c) to identify  prevention measures to use fire and how they proceed when they have to fight an unwanted fire, and d) specify their participation in training sessions on the use of fire and forest fires. The information that forms the diagnosis was obtained by applying a semi-structured survey with open and closed questions to 150 rural producers from February to May 2019. Statistical analysis was performed with SPSS Statistics for Windows (Version 22.0). The results showed that the use of fire in the community is common, burning on specific dates every year, although November was the month most frequently mentioned, the average burned area being 1.30 ha. The most important purpose of using fire in the locality is cleaning the land for sowing or planting. The χ2 test showed that there is no statistically significant association between variables that describe the characteristics of the producers and those of the use of fire. The work allowed obtaining important and relevant information on the use of fire in the Ayacucho Parish, which may be used by decision-makers of fire management activities. El uso del fuego por los productores agrícolas es una práctica común que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales en la mayoría de los países del mundo. El objetivo de este trabajo fue: a) diagnosticar los usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador, b) verificar la percepción de los agricultores sobre los beneficios y efectos negativos del fuego, c) identificar las medidas de prevención para usar el fuego y cómo proceden cuando tienen que combatir un fuego no deseado, y d) precisar su participación en capacitaciones sobre uso del fuego e incendios forestales. Las informaciones que forman el diagnóstico se obtuvieron aplicando una encuesta semi-estructurada con preguntas abiertas y cerradas a 150 productores rurales de febrero a mayo de 2019. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Statistics for Windows (Versión 22.0). Los resultados muestran que el uso del fuego en la localidad es común, quemándose en fechas específicas todos los años, aunque noviembre fue el mes mencionado con mayor frecuencia, siendo el área quemada promedio de 1,30 ha. La finalidad más importante del uso del fuego en la localidad es la limpieza de terreno para sembrar o plantar. La prueba de χ2 demostró que no existe asociación estadísticamente significativa entre variables que describen las características de los productores y las del uso del fuego. El trabajo permitió obtener información importante y relevante sobre el uso del fuego en la Parroquia Ayacucho, las cuales podrán ser utilizadas por los decisores de las actividades de manejo del fuego. Editorial Tecnológica de Costa Rica 2021-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5807 10.18845/rfmk.v19i43.5807 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 18 Núm. 43 (2021): Julio - Diciembre 2021; 40-54 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5807/5562 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5807/6601 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Forestal Mesoamaericana
language spa
format Online
author Ramos-Rodríguez, Marcos Pedro
Cedeño-Cedeño, David Salomón
Batista , Antonio Carlos
Jimenez-González, Alfredo
Manrique-Toala, Tayron Omar
França Tetto , Alexandre
spellingShingle Ramos-Rodríguez, Marcos Pedro
Cedeño-Cedeño, David Salomón
Batista , Antonio Carlos
Jimenez-González, Alfredo
Manrique-Toala, Tayron Omar
França Tetto , Alexandre
Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador
author_facet Ramos-Rodríguez, Marcos Pedro
Cedeño-Cedeño, David Salomón
Batista , Antonio Carlos
Jimenez-González, Alfredo
Manrique-Toala, Tayron Omar
França Tetto , Alexandre
author_sort Ramos-Rodríguez, Marcos Pedro
description El uso del fuego por los productores agrícolas es una práctica común que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales en la mayoría de los países del mundo. El objetivo de este trabajo fue: a) diagnosticar los usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador, b) verificar la percepción de los agricultores sobre los beneficios y efectos negativos del fuego, c) identificar las medidas de prevención para usar el fuego y cómo proceden cuando tienen que combatir un fuego no deseado, y d) precisar su participación en capacitaciones sobre uso del fuego e incendios forestales. Las informaciones que forman el diagnóstico se obtuvieron aplicando una encuesta semi-estructurada con preguntas abiertas y cerradas a 150 productores rurales de febrero a mayo de 2019. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS Statistics for Windows (Versión 22.0). Los resultados muestran que el uso del fuego en la localidad es común, quemándose en fechas específicas todos los años, aunque noviembre fue el mes mencionado con mayor frecuencia, siendo el área quemada promedio de 1,30 ha. La finalidad más importante del uso del fuego en la localidad es la limpieza de terreno para sembrar o plantar. La prueba de χ2 demostró que no existe asociación estadísticamente significativa entre variables que describen las características de los productores y las del uso del fuego. El trabajo permitió obtener información importante y relevante sobre el uso del fuego en la Parroquia Ayacucho, las cuales podrán ser utilizadas por los decisores de las actividades de manejo del fuego.
title Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador
title_short Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador
title_full Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador
title_fullStr Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador
title_full_unstemmed Usos tradicionales del fuego en la Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana, provincia Manabí, Ecuador
title_sort usos tradicionales del fuego en la parroquia ayacucho, cantón santa ana, provincia manabí, ecuador
title_alt Traditional uses of fire in the Ayacucho parish, Santa Ana Canton, Manabí province, Ecuador
publisher Editorial Tecnológica de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5807
work_keys_str_mv AT ramosrodriguezmarcospedro traditionalusesoffireintheayacuchoparishsantaanacantonmanabiprovinceecuador
AT cedenocedenodavidsalomon traditionalusesoffireintheayacuchoparishsantaanacantonmanabiprovinceecuador
AT batistaantoniocarlos traditionalusesoffireintheayacuchoparishsantaanacantonmanabiprovinceecuador
AT jimenezgonzalezalfredo traditionalusesoffireintheayacuchoparishsantaanacantonmanabiprovinceecuador
AT manriquetoalatayronomar traditionalusesoffireintheayacuchoparishsantaanacantonmanabiprovinceecuador
AT francatettoalexandre traditionalusesoffireintheayacuchoparishsantaanacantonmanabiprovinceecuador
AT ramosrodriguezmarcospedro usostradicionalesdelfuegoenlaparroquiaayacuchocantonsantaanaprovinciamanabiecuador
AT cedenocedenodavidsalomon usostradicionalesdelfuegoenlaparroquiaayacuchocantonsantaanaprovinciamanabiecuador
AT batistaantoniocarlos usostradicionalesdelfuegoenlaparroquiaayacuchocantonsantaanaprovinciamanabiecuador
AT jimenezgonzalezalfredo usostradicionalesdelfuegoenlaparroquiaayacuchocantonsantaanaprovinciamanabiecuador
AT manriquetoalatayronomar usostradicionalesdelfuegoenlaparroquiaayacuchocantonsantaanaprovinciamanabiecuador
AT francatettoalexandre usostradicionalesdelfuegoenlaparroquiaayacuchocantonsantaanaprovinciamanabiecuador
_version_ 1805400237181763584