Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ)

Los análisis post incendio, como el índice de área quemada (IAQ), permiten discriminar áreas afectadas y severidad de los incendios forestales. En este estudio se comparó según la frecuencia de incendios, el comportamiento anual del IAQ en la región de bosque seco tropical del Área de Conservación G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vargas-Sanabria, Daniela, Campos-Vargas, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5280
id KURU5280
record_format ojs
spelling KURU52802020-08-13T02:15:41Z Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ) Vargas-Sanabria, Daniela Campos-Vargas, Carlos Post-fire analysis such as the burned area index (BAI) allows us to discriminate affected areas and the severity offires. In this study, the annual behaviour of the BAI was analyzed in the tropical dry forest region of the GuanacasteConservation Area, Costa Rica among 1997 to 2019 according to the frequency of fires. Our results show that theareas frequently burned by forest fires display a differentiated behaviour in the BAI throughout the years. Where,the greater the frequency of forest fires is, the higher the BAI values. On the other hand, areas that have not beenaffected or have been affected by a single fire showed low BAI values. These results could validate the hypothesisthat after two to three fires, the forest seed bank is destroyed. Consequently, the composition and structure oftropical dry forests change considerably after the occurrence of many fires. Los análisis post incendio, como el índice de área quemada (IAQ), permiten discriminar áreas afectadas y severidad de los incendios forestales. En este estudio se comparó según la frecuencia de incendios, el comportamiento anual del IAQ en la región de bosque seco tropical del Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica entre los años 1997 al 2019. Los resultados evidencian que las áreas frecuentemente quemadas por incendios forestales muestran un comportamiento diferenciado en el IAQ a lo largo de todos los años. Mostrando una relación directa entre la frecuencia de incendios forestales y los valores de IAQ. Donde a mayor frecuencia de incendios forestales, los valores de IAQ son mayores. Por otro lado, las áreas que han sido poco afectadas o no han sido afectadas del todo mostraron valores bajos de IAQ. Estos resultados podrían validar la hipótesis de que después de dos a tres incendios, el banco de semillas es completamente destruido. Esto debido a que la composición y estructura de los bosques secos tropicales cambia considerablemente después de múltiples incendios. Editorial Tecnológica de Costa Rica 2020-08-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5280 10.18845/rfmk.v17i41.5280 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 17 Núm. 41 (2020): Julio- Diciembre 2020; 29-36 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5280/5057 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5280/5058 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Forestal Mesoamaericana
language spa
format Online
author Vargas-Sanabria, Daniela
Campos-Vargas, Carlos
spellingShingle Vargas-Sanabria, Daniela
Campos-Vargas, Carlos
Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ)
author_facet Vargas-Sanabria, Daniela
Campos-Vargas, Carlos
author_sort Vargas-Sanabria, Daniela
description Los análisis post incendio, como el índice de área quemada (IAQ), permiten discriminar áreas afectadas y severidad de los incendios forestales. En este estudio se comparó según la frecuencia de incendios, el comportamiento anual del IAQ en la región de bosque seco tropical del Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica entre los años 1997 al 2019. Los resultados evidencian que las áreas frecuentemente quemadas por incendios forestales muestran un comportamiento diferenciado en el IAQ a lo largo de todos los años. Mostrando una relación directa entre la frecuencia de incendios forestales y los valores de IAQ. Donde a mayor frecuencia de incendios forestales, los valores de IAQ son mayores. Por otro lado, las áreas que han sido poco afectadas o no han sido afectadas del todo mostraron valores bajos de IAQ. Estos resultados podrían validar la hipótesis de que después de dos a tres incendios, el banco de semillas es completamente destruido. Esto debido a que la composición y estructura de los bosques secos tropicales cambia considerablemente después de múltiples incendios.
title Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ)
title_short Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ)
title_full Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ)
title_fullStr Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ)
title_full_unstemmed Comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (IAQ)
title_sort comparación multitemporal de áreas quemadas en un bosque seco tropical utilizando el índice de área quemada (iaq)
publisher Editorial Tecnológica de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/5280
work_keys_str_mv AT vargassanabriadaniela comparacionmultitemporaldeareasquemadasenunbosquesecotropicalutilizandoelindicedeareaquemadaiaq
AT camposvargascarlos comparacionmultitemporaldeareasquemadasenunbosquesecotropicalutilizandoelindicedeareaquemadaiaq
_version_ 1805400233637576704