Algunas reflexiones en torno a la vigencia y actualidad de la obra de larabista español Miguel Asín Palacios (1871-1944). El caso de Dante y el Islam.

Miguel Asín Palacios fue uno de los más destacados arabistas españoles de los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Sus trabajos originales, sus aportes al conocimiento del Islam y lo árabe en la Península Ibérica, así como la escuela de arabistas que desarrolló, marcaron u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Guzmán, Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/715
Descripción
Sumario:Miguel Asín Palacios fue uno de los más destacados arabistas españoles de los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Sus trabajos originales, sus aportes al conocimiento del Islam y lo árabe en la Península Ibérica, así como la escuela de arabistas que desarrolló, marcaron una dirección que muchos otros siguieron. Su obra Dante y el Islam fue la que mayor impacto tuvo a nivel internacional. Miguel Asín Palacios demuestra, tras un estudio detallado de las fuentes árabes y la literatura surgida a raíz del isra' y el mi 'raj (el viaje nocturno y la ascensión al cielo) del Profeta Muhammad que la Divina Comedia tiene muchas coincidencias, paralelismos y puntos de inspiración en esas leyendas musulmanas que anteceden a Dante en muchos siglos. Para el arabistas español esas semejanzas son más que coincidencias y paralelismos, resultan una copia que hizo Dante de los castigos y premios y muchos otros asuntos del viaje a ultratumba del Profeta Muhammad. Después de todo el análisis anterior, este ensayo muestra la vigencia y actualidad de la obra de Miguel Asín Palacios, en especial su Dante y el Islam.