Las estrategias conceptualistas en artes visuales desde un enfoque hermenéutico simbólico

Tras los efectos traumáticos de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), algunos artistas utilizaron estrategias conceptualistas en su obrar para revisar el (ese) pasado y brindar nuevas lecturas en clave formal y conceptual. Para su abordaje, y con el fin de orientar una investigación en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pastorino, Magalí, Bettoni, Soledad
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/55457
Description
Summary:Tras los efectos traumáticos de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), algunos artistas utilizaron estrategias conceptualistas en su obrar para revisar el (ese) pasado y brindar nuevas lecturas en clave formal y conceptual. Para su abordaje, y con el fin de orientar una investigación en artes visuales, en el presente artículo se propone un enfoque hermenéutico y simbólico que permita, en un diálogo comprensivo, profundizar y actualizar las significaciones que no pudieron ser pensadas ni dichas en aquella producción visual. En esta ocasión, se ofrecen las referencias teóricas utilizadas para elaborar dicho enfoque, se definen las estrategias conceptualistas y el concepto ampliado de arte que involucra y se plantean algunas pautas metodológicas aplicadas a una intervención del artista uruguayo Mario D’Angelo.