Sobre la escritura autobiográfica: Georges Gusdorf y James Olney

Los estudios de las escrituras autobiográficas han aumentado notablemente desde la segunda mitad del siglo XX. Teóricos y críticos de diversas disciplinas, como la filosofía, la literatura, la psicología, la historia, la antropología y la educación se han dado a la tarea de pensar sobre este tipo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tornero, Angélica
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/54098
Description
Summary:Los estudios de las escrituras autobiográficas han aumentado notablemente desde la segunda mitad del siglo XX. Teóricos y críticos de diversas disciplinas, como la filosofía, la literatura, la psicología, la historia, la antropología y la educación se han dado a la tarea de pensar sobre este tipo de escrituras. La proliferación de los estudios y la diversidad de enfoques nos ha motivado a examinar más de cerca las propuestas con el fin de identificar semejanzas y diferencias. El objetivo de este artículo es explorar, de manera comparada, los acercamientos a la explicación sobre la relación entre el autoconocimiento y la escritura autobiografía de Georges Gusdorf y James Olney. Se parte de la idea de que aun cuando las semejanzas entre las teorías de estos autores son más que las diferencias, es posible identificar algunas variaciones, principalmente en dos aspectos: las cuestiones de método y los acercamientos a la relación entre el autoconocimiento y el tiempo.