Jesús Urueta, una querella literaria (1893)

El artículo pretende cartografiar la polémica entre el periódico El Demócrata y Jesús Urueta (1867-1920) en México a principios de 1893. Desatendida sistemáticamente por los historiadores y críticos, esta querella es simultánea a la del decadentismo y proporciona otros sentidos. Ambas inician cuando...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pascual Gay, Juan
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/49134
Description
Summary:El artículo pretende cartografiar la polémica entre el periódico El Demócrata y Jesús Urueta (1867-1920) en México a principios de 1893. Desatendida sistemáticamente por los historiadores y críticos, esta querella es simultánea a la del decadentismo y proporciona otros sentidos. Ambas inician cuando Tablada publica “Cuestión literaria. Decadentismo”, el 15 de enero de 1893, a la que responde Urueta con “Hostia. A José Juan Tablada”. En el caso de Urueta, la publicación de dos prosas poéticas en la primera quincena de febrero de ese año desató una campaña de descrédito a la que respondió firmando unos textos que eran de autores reconocidos. Dos días después desveló la treta. Urueta exhibe que la campaña en su contra y en contra del incipiente movimiento decadentismo obedecía exclusivamente a razones personales y no literarias. Tras la querella, los adversarios del grupo decadentista se reagruparon para desacreditar al movimiento mismo, evitando particularizar sus críticas en alguno de sus integrantes.