Del progresismo ilustrado al conservadurismo burgués. Un análisis comparatístico de La Cenerentola de Rossini, y Cendrillon de Massenet

Este artículo se propone explorar la relación entre las versiones de las óperas La Cenerentola (1817), de Gioachino Rossini (1792-1868), y Cendrillon (1894/5), de Jules Massenet. A su vez, dichas obras musicales se analizarán en relación a las fuentes literarias más relevantes del cuento popular: “L...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orlante, Emiliano
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48969
Description
Summary:Este artículo se propone explorar la relación entre las versiones de las óperas La Cenerentola (1817), de Gioachino Rossini (1792-1868), y Cendrillon (1894/5), de Jules Massenet. A su vez, dichas obras musicales se analizarán en relación a las fuentes literarias más relevantes del cuento popular: “La Cenicienta” de Charles Perrault y de los hermanos Grimm. Dadas la distancia temporal y geográfica entre los textos que integran el corpus de este trabajo y la diferencia en cuanto a géneros -relato maravilloso y ópera- se adopta una perspectiva metodológica comparada que posibilita analizar los sentidos literarios que construyen cada una de las piezas musicales y los vínculos que pueden establecerse entre ellas sin desatender a las variables contextuales y estilísticas. El estudio de estas relaciones permite proponer como hipótesis de lectura que, mientras Cendrillon se construye como expresión acabada de una burguesía conservadora en clave musical, La Cenerentola, en cambio, revela, mediante procedimientos artísticos, su dimensión ilustrada.