La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo

Lisímaco Chavarría dedicó Manojo de guarias (1913) a retratar elementos del universo costarricense, justo cuando el país buscaba su identidad. Es comprensible, entonces, que dedique un poema a "La vaca", eterna presencia en los campos ticos. Por su parte, Max Jiménez es reconocido como uno...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Campos Ocampo, Melvin
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4622
id KANINA4622
record_format ojs
spelling KANINA46222022-05-31T02:55:43Z La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo Campos Ocampo, Melvin Literatura costarricense Max Jiménez Lisímaco Chavarría vaca buey Costa Rican Literature cow ox Lisímaco Chavarría dedicó Manojo de guarias (1913) a retratar elementos del universo costarricense, justo cuando el país buscaba su identidad. Es comprensible, entonces, que dedique un poema a "La vaca", eterna presencia en los campos ticos. Por su parte, Max Jiménez es reconocido como uno de los primeros vanguardistas nacionales, marcados por la irreverencia ante la tradición. Y, sin embargo, él incluyó en Gleba (1929) un poema también titulado "La vaca". Este trabajo indaga en las diferentes versiones que ambos textos elaboran para esta suerte de bestia mítica nacional, para concluir que Chavarría responde al imaginario de identidad producido por la generación de escritores costarricenses conocida como el Olimpo; mientras Jiménez es heredero de la crítica a esta imagen, iniciada por la generación del Repertorio Americano. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2006-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4622 Káñina; Vol. 30 No. 2 (2006): Káñina (July-December) Káñina; Vol. 30 Núm. 2 (2006): Káñina (Julio-Diciembre) Káñina; Vol. 30 N.º 2 (2006): Káñina (Julio-Diciembre) 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4622/4436 Derechos de autor 2014 Káñina
institution Universidad de Costa Rica
collection Káñina
language spa
format Online
author Campos Ocampo, Melvin
spellingShingle Campos Ocampo, Melvin
La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo
author_facet Campos Ocampo, Melvin
author_sort Campos Ocampo, Melvin
description Lisímaco Chavarría dedicó Manojo de guarias (1913) a retratar elementos del universo costarricense, justo cuando el país buscaba su identidad. Es comprensible, entonces, que dedique un poema a "La vaca", eterna presencia en los campos ticos. Por su parte, Max Jiménez es reconocido como uno de los primeros vanguardistas nacionales, marcados por la irreverencia ante la tradición. Y, sin embargo, él incluyó en Gleba (1929) un poema también titulado "La vaca". Este trabajo indaga en las diferentes versiones que ambos textos elaboran para esta suerte de bestia mítica nacional, para concluir que Chavarría responde al imaginario de identidad producido por la generación de escritores costarricenses conocida como el Olimpo; mientras Jiménez es heredero de la crítica a esta imagen, iniciada por la generación del Repertorio Americano.
title La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo
title_short La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo
title_full La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo
title_fullStr La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo
title_full_unstemmed La transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del Olimpo
title_sort la transformación de una identidad o cómo lanzar una vaca del olimpo
publisher Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4622
work_keys_str_mv AT camposocampomelvin latransformaciondeunaidentidadocomolanzarunavacadelolimpo
_version_ 1810112759493296128