Escribir con compromiso: la generación del 40

En este trabajo estudio la noción de compromiso con la escritura de los autores de la Generación del 40, con la finalidad de argumentar que en la dimensión de construcción textual, los enunciadores de este grupo tenían una clara conciencia del oficio literario y que su compromiso no solamente estaba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Cascante, Francisco
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2007
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4591
Description
Summary:En este trabajo estudio la noción de compromiso con la escritura de los autores de la Generación del 40, con la finalidad de argumentar que en la dimensión de construcción textual, los enunciadores de este grupo tenían una clara conciencia del oficio literario y que su compromiso no solamente estaba en la pragmática de la vehiculización de una referencialidad dirigida, sino en la constitución formal también. Ejemplifico los argumentos con el análisis de los siguientes textos "Barreteros" (1941) de Carlos Luis Fallas, Murámonos Federico (1973) de Joaquín Gutiérrez, "Apología del limón dulce y el paisaje" de Yolanda Oreamuno y "El Maijú" (1955) de Fabián Dobles.