Export Ready — 

Los colegios públicos muestran una clara desventaja en la producción de vocabulario en inglés

Este estudio ofrece una perspectiva comparativa del nivel de conocimiento de vocabulario productivo en tres tipos de centros de enseñanza secundaria costarricenses. Se comparan los resultados de dos actividades que requieren que los estudiantes utilicen vocabulario productivo en contextos controlado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro-García, Damaris
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/44053
Description
Summary:Este estudio ofrece una perspectiva comparativa del nivel de conocimiento de vocabulario productivo en tres tipos de centros de enseñanza secundaria costarricenses. Se comparan los resultados de dos actividades que requieren que los estudiantes utilicen vocabulario productivo en contextos controlados y libres. Los resultados se midieron respectivamente por medio de la Prueba de Nivel de Vocabulario Productivo (PVLT, por sus siglas en inglés) y de una composición. El primer colegio utiliza el idioma inglés como medio de enseñanza por contenidos. El segundo colegio, un colegio semiprivado, ofrece un mayor número de lecciones en inglés que las que el Ministerio de Educación establece como mínimas, aunque no aplica la enseñanza de contenidos en inglés. El tercer colegio, un colegio público, imparte la cantidad mínima de lecciones que el Ministerio de Educación establece como obligatorias (532 horas en total). Los resultados, tanto en la actividad controlada como en la libre, favorecen claramente el desempeño de los estudiantes que se exponen a inglés como medio de instrucción. Los resultados indican una evidente necesidad de cambio en la metodología de enseñanza de inglés como idioma extranjero en Costa Rica, especialmente en referencia a las prácticas implementadas en la mayoría de los colegios públicos.