La elegía fúnebre colonial: Carlos III y la retórica del lamento (Parte I)
La investigación consiste en un acercamiento a las elegías latinas presentes en el texto Descripción de las reales exequias a la tierna memoria de Carlos III (1789) con el propósito de identificar, precisamente, los elementos elegíacos en relación, asimismo, con el discurso latino de la laudatio fun...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/42919 |
Summary: | La investigación consiste en un acercamiento a las elegías latinas presentes en el texto Descripción de las reales exequias a la tierna memoria de Carlos III (1789) con el propósito de identificar, precisamente, los elementos elegíacos en relación, asimismo, con el discurso latino de la laudatio funebris desde la teoría retórica clásica. El marco teórico consiste en la preceptiva retórica de Anaxímenes de Lámpsaco, Aristóteles, Rhetorica ad Herennium, Menandro el Rhetor, Theón, Hermógenes de Tarso y Aftonio. |
---|