Préstamos remotos del sánscrito al español: comidas, animales, nombres propios

La India ha comerciado desde épocas muy antiguas; de esta actividad hay información en restos arqueológicos en un inicio, luego en los textos en lengua sánscrita. El contacto con la Grecia y Roma antiguas se realizó por medio de Persia, por la ruta de la Seda, tanto por tierra como por vía marítima....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Argüello Scriba, Sol, Morales Harley, Roberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/36009
Description
Summary:La India ha comerciado desde épocas muy antiguas; de esta actividad hay información en restos arqueológicos en un inicio, luego en los textos en lengua sánscrita. El contacto con la Grecia y Roma antiguas se realizó por medio de Persia, por la ruta de la Seda, tanto por tierra como por vía marítima. Este comercio permitió la introducción de términos sánscritos en otras lenguas, especialmente en latín y griego, y luego al español de manera indirecta. En la actualidad, también hay nombres provenientes de la lengua sánscrita en nuestro medio. Palabras clave: India, Grecia, Roma, Ruta de la Seda, préstamos.