Crónica e imagen: La representación visual monsivaisiana de lo urbano y las contradicciones de la modernidad mexicana

El trabajo explora el uso de la imagen en la crónica de Carlos Monsiváis, particularmente en Los rituales del caos (1995), donde la protagonista es la ciudad. En su propuesta, la crónica resulta insuficiente y recurre a compilar imágenes que documentan sus temas e ideas, con el fin de fortalecer su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moya, Jairol Núñez
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/35486
Descripción
Sumario:El trabajo explora el uso de la imagen en la crónica de Carlos Monsiváis, particularmente en Los rituales del caos (1995), donde la protagonista es la ciudad. En su propuesta, la crónica resulta insuficiente y recurre a compilar imágenes que documentan sus temas e ideas, con el fin de fortalecer su crítica de la realidad social. El cronista realiza no sólo un ejercicio de escritura sino la elaboración de un discurso que toma como base el contexto. En el texto las imágenes nos acercan a lo abordado en las crónicas, dan cuenta de la pluralidad cultural y de los cambios que se han gestado en la sociedad mexicana, lo cual posibita una reflexión sobre las contradicciones de la Modernidad. Palabras clave: Carlos Monsiváis, ciudad, crónica, imágenes, modernidad, México D. F.