El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
El propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30482 |
id |
KANINA30482 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
KANINA304822022-05-31T02:51:46Z El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica Rizzo, María Florencia política lingüística panhispánica prensa escrita ideología lingüística Congresos Internacionales de la Lengua Española academias de la lengua El propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamentales: los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE). Estos acontecimientos son organizados principalmente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para reflexionar y debatir la agenda pública del español. El análisis se centra en dos aspectos: 1. el espacio que ocupan los medios de comunicación, en especial la prensa escrita, en los programas de los primeros CILE (1997-2007) y 2. un conjunto de discursos que reflexionan sobre el estado de la lengua en este medio. El estudio muestra la permanencia de una ideología lingüística de orientación purista a lo largo de los congresos; asimismo, se observa un desplazamiento del papel de los medios que participan en estos encuentros, desde un lugar de pugna -en el I CILE de 1997- con las academias de la lengua por las funciones concernientes a cada sector, a uno de complementariedad con la política panhispánica. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30482 10.15517/rk.v41i2.30482 Káñina; Vol. 41 No. 2 (2017): Káñina (July-December); 167-181 Káñina; Vol. 41 Núm. 2 (2017): Káñina (Julio-Diciembre); 167-181 Káñina; Vol. 41 N.º 2 (2017): Káñina (Julio-Diciembre); 167-181 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30482/30401 Derechos de autor 2017 Káñina |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Káñina |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rizzo, María Florencia |
spellingShingle |
Rizzo, María Florencia El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica |
author_facet |
Rizzo, María Florencia |
author_sort |
Rizzo, María Florencia |
description |
El propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamentales: los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE). Estos acontecimientos son organizados principalmente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para reflexionar y debatir la agenda pública del español. El análisis se centra en dos aspectos: 1. el espacio que ocupan los medios de comunicación, en especial la prensa escrita, en los programas de los primeros CILE (1997-2007) y 2. un conjunto de discursos que reflexionan sobre el estado de la lengua en este medio. El estudio muestra la permanencia de una ideología lingüística de orientación purista a lo largo de los congresos; asimismo, se observa un desplazamiento del papel de los medios que participan en estos encuentros, desde un lugar de pugna -en el I CILE de 1997- con las academias de la lengua por las funciones concernientes a cada sector, a uno de complementariedad con la política panhispánica. |
title |
El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica |
title_short |
El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica |
title_full |
El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica |
title_fullStr |
El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica |
title_full_unstemmed |
El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica |
title_sort |
el papel de la prensa en los congresos internacionales de la lengua española: desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30482 |
work_keys_str_mv |
AT rizzomariaflorencia elpapeldelaprensaenloscongresosinternacionalesdelalenguaespanoladesplazamientosenelmarcodelapoliticalinguisticapanhispanica |
_version_ |
1810112812052119552 |