Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central

La definición de un platillo culinario implica la descripción de sus partes, dentro de las cuales podemos incluir los ingredientes; por ejemplo, la carne es parte de un estofado. En este sentido, los ingredientes son merónimos y, además, pueden ser objeto de una clasificación según el proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leoni de León, Jorge Antonio, Barahona Gamboa, Hazel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/29173
id KANINA29173
record_format ojs
spelling KANINA291732022-05-31T02:52:07Z Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central Leoni de León, Jorge Antonio Barahona Gamboa, Hazel español Costa Rica gastronomía lexicografía ontología La definición de un platillo culinario implica la descripción de sus partes, dentro de las cuales podemos incluir los ingredientes; por ejemplo, la carne es parte de un estofado. En este sentido, los ingredientes son merónimos y, además, pueden ser objeto de una clasificación según el proceso al que están sometidos en la receta; es decir, si son mezclados, hervidos, horneados, polvoreados, cortados, etc. Así, nos avocamos a establecer y clasificar los merónimos, según estos criterios, para obtener una red de elementos con estructura propia que, como lo demostramos para el Valle Central y Limón, esbozan el perfil gastronómico de cada región y nos permiten identificar el carácter de ambas tradiciones culinarias, lo que va más allá del simple inventario de recetas.  Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/29173 10.15517/rk.v40i3.29173 Káñina; Vol. 40 No. 3 (2016): Káñina número extraordinario; 99-138 Káñina; Vol. 40 Núm. 3 (2016): Káñina número extraordinario; 99-138 Káñina; Vol. 40 N.º 3 (2016): Káñina número extraordinario; 99-138 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/29173/29160 Derechos de autor 2017 Káñina
institution Universidad de Costa Rica
collection Káñina
language spa
format Online
author Leoni de León, Jorge Antonio
Barahona Gamboa, Hazel
spellingShingle Leoni de León, Jorge Antonio
Barahona Gamboa, Hazel
Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central
author_facet Leoni de León, Jorge Antonio
Barahona Gamboa, Hazel
author_sort Leoni de León, Jorge Antonio
description La definición de un platillo culinario implica la descripción de sus partes, dentro de las cuales podemos incluir los ingredientes; por ejemplo, la carne es parte de un estofado. En este sentido, los ingredientes son merónimos y, además, pueden ser objeto de una clasificación según el proceso al que están sometidos en la receta; es decir, si son mezclados, hervidos, horneados, polvoreados, cortados, etc. Así, nos avocamos a establecer y clasificar los merónimos, según estos criterios, para obtener una red de elementos con estructura propia que, como lo demostramos para el Valle Central y Limón, esbozan el perfil gastronómico de cada región y nos permiten identificar el carácter de ambas tradiciones culinarias, lo que va más allá del simple inventario de recetas. 
title Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central
title_short Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central
title_full Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central
title_fullStr Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central
title_full_unstemmed Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y Valle Central
title_sort merónimos de la gastronomía costarricense: limón y valle central
publisher Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/29173
work_keys_str_mv AT leonideleonjorgeantonio meronimosdelagastronomiacostarricenselimonyvallecentral
AT barahonagamboahazel meronimosdelagastronomiacostarricenselimonyvallecentral
_version_ 1810112807464599552