Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español
En este artículo se propone un análisis de algunas de las características literarias fundamentales de Watchmen, la novela gráfica de Alan Moore, y se plantea la función que esas características podrían cumplir como modelo para los novelistas contemporáneos, particularmente en la literatura española,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/26040 |
id |
KANINA26040 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
KANINA260402022-05-31T02:52:30Z Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español Sánchez, Pablo Watchmen Alan Moore literatura española novela gráfica modernidad literaria En este artículo se propone un análisis de algunas de las características literarias fundamentales de Watchmen, la novela gráfica de Alan Moore, y se plantea la función que esas características podrían cumplir como modelo para los novelistas contemporáneos, particularmente en la literatura española, que hasta la fecha no ha asimilado esa influencia. El punto de partida del estudio es que Watchmen contiene una serie de valores narrativos que son comparables con algunos de los modelos de la novela de la modernidad y que por tanto puede ocupar una posición similar en el conjunto de las posibilidades literarias de hoy. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2016-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/26040 10.15517/rk.v40i2.26040 Káñina; Vol. 40 No. 2 (2016): Káñina (July-December); 113-120 Káñina; Vol. 40 Núm. 2 (2016): Káñina (Julio-Diciembre); 113-120 Káñina; Vol. 40 N.º 2 (2016): Káñina (Julio-Diciembre); 113-120 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/26040/26314 Derechos de autor 2016 Káñina |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Káñina |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez, Pablo |
spellingShingle |
Sánchez, Pablo Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español |
author_facet |
Sánchez, Pablo |
author_sort |
Sánchez, Pablo |
description |
En este artículo se propone un análisis de algunas de las características literarias fundamentales de Watchmen, la novela gráfica de Alan Moore, y se plantea la función que esas características podrían cumplir como modelo para los novelistas contemporáneos, particularmente en la literatura española, que hasta la fecha no ha asimilado esa influencia. El punto de partida del estudio es que Watchmen contiene una serie de valores narrativos que son comparables con algunos de los modelos de la novela de la modernidad y que por tanto puede ocupar una posición similar en el conjunto de las posibilidades literarias de hoy. |
title |
Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español |
title_short |
Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español |
title_full |
Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español |
title_fullStr |
Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español |
title_full_unstemmed |
Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español |
title_sort |
watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/26040 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezpablo watchmenylosparadigmasnovelisticosdelescritorespanol |
_version_ |
1810112803174875136 |