Semiótica interartística en la Poética de Aristóteles, el Arte Poética de Horacio y el tratado Sobre lo sublime del Pseudo-Longino

Aunque las grandes Poéticas de la Antigüedad se ocupan, como eje central, del discurso que actualmente designamos como literario, también realizan numerosos comentarios críticos sobre las prácticas artísticas. Se incorporan en el marco de comparaciones o analogías, táctica argumentativa que nos perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuvardic García, Dorde
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/24218
Descripción
Sumario:Aunque las grandes Poéticas de la Antigüedad se ocupan, como eje central, del discurso que actualmente designamos como literario, también realizan numerosos comentarios críticos sobre las prácticas artísticas. Se incorporan en el marco de comparaciones o analogías, táctica argumentativa que nos permite comprobar que la teoría literaria, en Grecia y Roma, consideraba estas prácticas, las verbales y las visuales, como equivalentes en medios, objetos y modos de imitación. En suma, se establece en estos textos una semiótica interartística. El objetivo de esta ponencia es analizar e interpretar estos comentarios en la Poética de Aristóteles, el Arte Poética de Horacio y el tratado Sobre lo sublime del Pseudo-Longino.