APLICACIÓN TEÓRICA EN EL DESARROLLO DEL CAMPO MUSICAL DE COSTA RICA (SEGUNDA MITAD EL SIGLO XIX)

Este artículo propone dar un vistazo desde una postura contemporánea al desarrollo del campo musical en Costa Rica, específicamente, a los procesos históricos que tienen que ver con la actividad musical de la Meseta Central costarricense en la segunda mitad del siglo XIX. La bibliografía consultada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solerti Aguilar, Erasmo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/2288
Descripción
Sumario:Este artículo propone dar un vistazo desde una postura contemporánea al desarrollo del campo musical en Costa Rica, específicamente, a los procesos históricos que tienen que ver con la actividad musical de la Meseta Central costarricense en la segunda mitad del siglo XIX. La bibliografía consultada fueron en su mayoría investigaciones históricas del género musical, y se delimita a una aplicación de las teorías culturales estudiadas dentro de las manifestaciones históricas y artísticas que se dieron en el campo musical costarricense. Por medio del sustento teórico de Pierre Bourdieu, este artículo pretende contextualizar el desarrollo de las actividades musicales de Costa Rica, a través del establecimiento de las instituciones que promovieron e instauraron los procesos musicales en Costa Rica.