Neologismos en el español de Costa Rica

Este artículo aborda los neologismos costarricenses recopilados en dos investigaciones; el primer corpus fue recogido en una encuesta de disponibilidad léxica a jóvenes de último año de colegio, y el segundo corpus fue recolectado en los medios de comunicación y la publicidad. Para ambos casos se si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ríos González, Gabriela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/16492
Descripción
Sumario:Este artículo aborda los neologismos costarricenses recopilados en dos investigaciones; el primer corpus fue recogido en una encuesta de disponibilidad léxica a jóvenes de último año de colegio, y el segundo corpus fue recolectado en los medios de comunicación y la publicidad. Para ambos casos se sigue un criterio gramatical en el proceso de la formación de neologismos; se toma en cuenta la prefijación, la sufijación, la parasíntesis, la composición, los acortamientos, la inversión silábica y los cambios semánticos. Se concluye que los jóvenes, los medios de comunicación y la publicidad son grandes generadores de neologismos, por necesidades diferentes; la creación de nuevas palabras mantiene viva y en constante cambio a la lengua.