Quizá aproximaciones al hecho de la metáfora

Se reflexiona sobre aspectos teóricos de la metáfora en tanto metonimia del lenguaje, su amplitud semántica y hermenéutica, su aceptación como tal por parte del lector, la superposición caleidoscópica de material lingüístico, la dialéctica filosófica que permite sobre la realidad y lo real, sus mode...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Campos López, Ronald
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/13176
Description
Summary:Se reflexiona sobre aspectos teóricos de la metáfora en tanto metonimia del lenguaje, su amplitud semántica y hermenéutica, su aceptación como tal por parte del lector, la superposición caleidoscópica de material lingüístico, la dialéctica filosófica que permite sobre la realidad y lo real, sus modelos elementales o liberados, su (im)posibilidad de (des)decir (des)diciendo, su carácter de trampa y trazo del lenguaje, de (re) ordenador del mundo, su capacidad de promover extrañamiento y asombro, su tiempo y su desbordamiento hacia la hipérbole; todas estas cualidades a partir de un cuento y dos ensayos de Jorge Luis Borges, dos poemas de Dulce María Loynaz y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.