"La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.

El presente artículo indaga en los orígenes de la técnica gráfica del hueco grabado, en algunos países de Europa. Desde sus primeros indicios en el siglo XV, hasta artistas representativos del siglo XIX. Se plantea un repaso por su evolución metodológica; empezando con la talla dulce, siguiendo con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chaves Badilla, Salomón Isaac
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1195
id KANINA1195
record_format ojs
spelling KANINA11952022-05-31T03:00:11Z "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa. "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa. Chaves Badilla, Salomón Isaac art history etching history etching etching on metal intaglio-type historia del arte historia del grabado hueco grabado grabado en metal intaglio This paper provides an overview of the origins of etching as a graphic technique in European countries. It includes the first signs and representative artists from the XV to the XIX centuries. The methodological evolution of etching is assessed, starting from line engraving and continuing with the gradual incorporation of other processes like strong water, aqua tint. Additionally, the emergence of the first inscriptions in ancient prints is analyzed, since they allowed etching to go beyond an anonymous technique and become a recognized form of art. Furthermore, the essential steps for the classification and study of stamps are given. Lastly, the main denominations of original probes for contemporaneous etching are provided. El presente artículo indaga en los orígenes de la técnica gráfica del hueco grabado, en algunos países de Europa. Desde sus primeros indicios en el siglo XV, hasta artistas representativos del siglo XIX. Se plantea un repaso por su evolución metodológica; empezando con la talla dulce, siguiendo con la incorporación paulatina de otros procesos como el agua fuerte, el agua tinta, etc. También se analiza la aparición de las primeras inscripciones en los grabados antiguos, que permitieron hacer trascender al hueco grabado, de un oficio anónimo a un arte de de autor. A la vez que dan las pautas indispensables, para la clasificación y estudio de las colecciones de estampas. Por último, se anotan las principales denominaciones de las pruebas originales de un grabado contemporáneo. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2012-08-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1195 Káñina; Vol. 33 No. 2 (2009): Káñina (July-December) Káñina; Vol. 33 Núm. 2 (2009): Káñina (Julio-Diciembre) Káñina; Vol. 33 N.º 2 (2009): Káñina (Julio-Diciembre) 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1195/1258 Derechos de autor 2014 Káñina
institution Universidad de Costa Rica
collection Káñina
language spa
format Online
author Chaves Badilla, Salomón Isaac
spellingShingle Chaves Badilla, Salomón Isaac
"La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.
author_facet Chaves Badilla, Salomón Isaac
author_sort Chaves Badilla, Salomón Isaac
description El presente artículo indaga en los orígenes de la técnica gráfica del hueco grabado, en algunos países de Europa. Desde sus primeros indicios en el siglo XV, hasta artistas representativos del siglo XIX. Se plantea un repaso por su evolución metodológica; empezando con la talla dulce, siguiendo con la incorporación paulatina de otros procesos como el agua fuerte, el agua tinta, etc. También se analiza la aparición de las primeras inscripciones en los grabados antiguos, que permitieron hacer trascender al hueco grabado, de un oficio anónimo a un arte de de autor. A la vez que dan las pautas indispensables, para la clasificación y estudio de las colecciones de estampas. Por último, se anotan las principales denominaciones de las pruebas originales de un grabado contemporáneo.
title "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.
title_short "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.
title_full "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.
title_fullStr "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.
title_full_unstemmed "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.
title_sort "la huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en europa.
title_alt "La huella del cobre" aproximación al desarrollo histórico y técnico del hueco grabado en Europa.
publisher Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1195
work_keys_str_mv AT chavesbadillasalomonisaac lahuelladelcobreaproximacionaldesarrollohistoricoytecnicodelhuecograbadoeneuropa
_version_ 1810112725948301312