Esclavitud, independencia y poder simbólico en las prácticas jurídicas. (Costa Rica 1816-1824)

En el presente trabajo se intenta descubrir las relaciones de dominio subyacentes entre propietarios y esclavos, latentes en ciertas escrituras notariales de manumisiones realizadas en Costa Rica, entre 1816 y1824. El fin que se propone es iniciar una discusión acerca del papel que tiene la práctica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Valverde, Ana Lorena
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/48262
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se intenta descubrir las relaciones de dominio subyacentes entre propietarios y esclavos, latentes en ciertas escrituras notariales de manumisiones realizadas en Costa Rica, entre 1816 y1824. El fin que se propone es iniciar una discusión acerca del papel que tiene la práctica social del derecho como factor simbólico en el ámbito de los acontecimientos históricos, que acomoda y filtra a la vez las intenciones de los actores sociales que lo utilizan. Se plantea que las manumisiones en Costa Rica no se dieron únicamente por la generosidad de los y las propietarias de esclavos y esclavas, sino que factores económicos los habrán empujado a manumitir.