Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial

El modelo de desarrollo de la sociedad industrial contemporánea se erigió como paradigma, basado en un sector urbano industrial depredador, sobre la base de la decadencia de la sociedad rural y de la naturaleza, con un elevado costo social y ecológico con tendencia creciente a toda la humanidad, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Antúnez Sánchez, Alcides, Díaz Ocampo, Eduardo, Castillo Fuentes, Nosdalys
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/45901
id JURIDICAS45901
record_format ojs
spelling JURIDICAS459012023-07-03T16:34:30Z Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial Antúnez Sánchez, Alcides Díaz Ocampo, Eduardo Castillo Fuentes, Nosdalys The development model of the contemporary industrial society was established as a paradigm grounded on a depredatory urban industrial sector, based of the decadence of the rural society and nature, with a high social and ecological cost, with an increasing tendency to all humanity, and conditioned by neoliberalism, market system, foreign debts, underdevelopment, unequal trade, and the sequelae of a unipolar world in military political matters since the last century. The challenge imposed by the achievement of the sustainable development on the States in the 21st century will allow, among basic actions and tools, encouraging preventive environmental techniques in order to guarantee the right to a sound environment among third generation rights, which implies ensuring that environmental conditions will not deteriorate to the extent of affecting the living conditions of human beings where the environmental pollution has been increasing specially in the urban sector, which is evolving today with a new paradigm for the States through “circular economy”. El modelo de desarrollo de la sociedad industrial contemporánea se erigió como paradigma, basado en un sector urbano industrial depredador, sobre la base de la decadencia de la sociedad rural y de la naturaleza, con un elevado costo social y ecológico con tendencia creciente a toda la humanidad, condicionado esto por el neoliberalismo, las leyes del mercado, la deuda externa, el subdesarrollo, el intercambio desigual y las secuelas de un mundo unipolar en lo político militar desde el siglo pasado. El desafío que impone el logro del desarrollo sostenible para los Estados en el siglo XXI, permitirá entre las acciones y herramientas básicas incentivar las técnicas preventivas ambientales, a fin de garantizar el derecho a un ambiente sano, entre los derechos de tercera generación, lo que supone garantizar que las condiciones ambientales no se deterioren al punto de afectar las condiciones de vida del ser humano donde la contaminación ambiental ha ido en crecimiento, sobre todo el sector urbano; hoy en evolución con un nuevo paradigma para los Estados a través de “la economía circular”. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2021-02-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/45901 Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 154 (2021); 165-206 Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 154 (2021); 165-206 2215-5155 0034-7787 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/45901/45806
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Jurídicas
language spa
format Online
author Antúnez Sánchez, Alcides
Díaz Ocampo, Eduardo
Castillo Fuentes, Nosdalys
spellingShingle Antúnez Sánchez, Alcides
Díaz Ocampo, Eduardo
Castillo Fuentes, Nosdalys
Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial
author_facet Antúnez Sánchez, Alcides
Díaz Ocampo, Eduardo
Castillo Fuentes, Nosdalys
author_sort Antúnez Sánchez, Alcides
description El modelo de desarrollo de la sociedad industrial contemporánea se erigió como paradigma, basado en un sector urbano industrial depredador, sobre la base de la decadencia de la sociedad rural y de la naturaleza, con un elevado costo social y ecológico con tendencia creciente a toda la humanidad, condicionado esto por el neoliberalismo, las leyes del mercado, la deuda externa, el subdesarrollo, el intercambio desigual y las secuelas de un mundo unipolar en lo político militar desde el siglo pasado. El desafío que impone el logro del desarrollo sostenible para los Estados en el siglo XXI, permitirá entre las acciones y herramientas básicas incentivar las técnicas preventivas ambientales, a fin de garantizar el derecho a un ambiente sano, entre los derechos de tercera generación, lo que supone garantizar que las condiciones ambientales no se deterioren al punto de afectar las condiciones de vida del ser humano donde la contaminación ambiental ha ido en crecimiento, sobre todo el sector urbano; hoy en evolución con un nuevo paradigma para los Estados a través de “la economía circular”.
title Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial
title_short Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial
title_full Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial
title_fullStr Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial
title_full_unstemmed Desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial
title_sort desarrollo sostenible & economía circular: un estudio desde la responsabilidad social empresarial
publisher Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/45901
work_keys_str_mv AT antunezsanchezalcides desarrollosostenibleeconomiacircularunestudiodesdelaresponsabilidadsocialempresarial
AT diazocampoeduardo desarrollosostenibleeconomiacircularunestudiodesdelaresponsabilidadsocialempresarial
AT castillofuentesnosdalys desarrollosostenibleeconomiacircularunestudiodesdelaresponsabilidadsocialempresarial
_version_ 1810115931129511936