El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano

El presente trabajo aborda el “debido proceso convencional” como uno de los pilares esenciales del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, mismo que fue reconocido e incorporado en el ámbito interno a partir del expediente varios 912/2010 resuelto por la Suprema Corte en el fam...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Casarín León, Manlio Fabio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/35909
Description
Summary:El presente trabajo aborda el “debido proceso convencional” como uno de los pilares esenciales del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, mismo que fue reconocido e incorporado en el ámbito interno a partir del expediente varios 912/2010 resuelto por la Suprema Corte en el famoso caso Radilla Pacheco, así como con la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos de junio de 2011, lo que ha generado un impacto profundo en la manera de comprender las instituciones procesales a cargo de los operadores jurídicos, con el consiguiente redimensionamiento y proyección del debido proceso en el ordenamiento jurídico mexicano, sobre todo a partir de su vinculación con el control difuso de convencionalidad, en aras de una mayor efectividad en la tutela de los derechos humanos.