El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano

El presente trabajo aborda el “debido proceso convencional” como uno de los pilares esenciales del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, mismo que fue reconocido e incorporado en el ámbito interno a partir del expediente varios 912/2010 resuelto por la Suprema Corte en el fam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casarín León, Manlio Fabio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/35909
id JURIDICAS35909
record_format ojs
spelling JURIDICAS359092019-01-15T16:45:05Z El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano Casarín León, Manlio Fabio This essay approaches the “conventional due process” as one of the essential elements of the Inter-American system for the protection of human rights, which was recognized and integrated into the internal scope from case file number 912/2010 resolved by the Supreme Court in the notorious case of Radilla Pacheco, as well as the constitutional reform in the area of protection and human rights of June 2011. This has had a profound impact on the way to understand the procedural institutions in charge of legal operators, with the consequent resizing and projection of the due process within the Mexican legal system, especially its connection with vague conventionality control, and for the sake of greater effectiveness in the protection of human rights. El presente trabajo aborda el “debido proceso convencional” como uno de los pilares esenciales del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, mismo que fue reconocido e incorporado en el ámbito interno a partir del expediente varios 912/2010 resuelto por la Suprema Corte en el famoso caso Radilla Pacheco, así como con la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos de junio de 2011, lo que ha generado un impacto profundo en la manera de comprender las instituciones procesales a cargo de los operadores jurídicos, con el consiguiente redimensionamiento y proyección del debido proceso en el ordenamiento jurídico mexicano, sobre todo a partir de su vinculación con el control difuso de convencionalidad, en aras de una mayor efectividad en la tutela de los derechos humanos. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2019-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/35909 10.15517/rcj.2018.35909 Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 147 (2018) Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 147 (2018) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.2018 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/35909/36649 Derechos de autor 2019 Revista de Ciencias Jurídicas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Jurídicas
language spa
format Online
author Casarín León, Manlio Fabio
spellingShingle Casarín León, Manlio Fabio
El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
author_facet Casarín León, Manlio Fabio
author_sort Casarín León, Manlio Fabio
description El presente trabajo aborda el “debido proceso convencional” como uno de los pilares esenciales del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, mismo que fue reconocido e incorporado en el ámbito interno a partir del expediente varios 912/2010 resuelto por la Suprema Corte en el famoso caso Radilla Pacheco, así como con la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos de junio de 2011, lo que ha generado un impacto profundo en la manera de comprender las instituciones procesales a cargo de los operadores jurídicos, con el consiguiente redimensionamiento y proyección del debido proceso en el ordenamiento jurídico mexicano, sobre todo a partir de su vinculación con el control difuso de convencionalidad, en aras de una mayor efectividad en la tutela de los derechos humanos.
title El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
title_short El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
title_full El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
title_fullStr El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
title_full_unstemmed El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
title_sort el debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
title_alt El debido proceso convencional y su impacto en el orden jurídico mexicano
publisher Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/35909
work_keys_str_mv AT casarinleonmanliofabio eldebidoprocesoconvencionalysuimpactoenelordenjuridicomexicano
_version_ 1810115920386850816