Export Ready — 

Algunos aspectos de la distribución de poder político en Costa Rica

Las ideas sugeridas en estas páginas brotan de ciertas inquietudes en torno a investigaciones realizadas sobre la clase de grandes cafetaleros en Costa Rica. Le propósito de dicho estudio fue el de esclarecer el proceso de la evolución de la clase, comprendiendo las etapas de su nacimiento, su auge,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Stone, Samuel Z.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16702
Description
Summary:Las ideas sugeridas en estas páginas brotan de ciertas inquietudes en torno a investigaciones realizadas sobre la clase de grandes cafetaleros en Costa Rica. Le propósito de dicho estudio fue el de esclarecer el proceso de la evolución de la clase, comprendiendo las etapas de su nacimiento, su auge, sus subdivisiones y la trayectoria actual de si ocaso. Fue este grupo que permitió a la nación de pasar de la posición económica más atrasada del Continente en 1821, al rango de primera potencia en el Istmo de la América Central medio siglo más tarde. Los hechos fundamentales que explican cómo los cafetaleros pudieron efectuar la transformación, fueron su posesión del poder político y su preponderancia económica en relación con el resto de a población. En este sentido, el presente estudio, así como las mencionadas investigaciones anteriores, constituyen un análisis de la distribución del poder en la sociedad nacional.