Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción)

En el artículo anterior llegamos a la conclusión de que el actual lenguaje del derecho es bastante preciso en muchos casos y menos preciso en otros (supra II, & 32 IN FINE) en el presente artículo examinaremos más de cerca la segunda de estas posibilidades, aquellos casos en que las formulac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Haba, Enrique P.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15548
id JURIDICAS15548
record_format ojs
spelling JURIDICAS155482014-08-06T22:31:44Z Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción) Haba, Enrique P. En el artículo anterior llegamos a la conclusión de que el actual lenguaje del derecho es bastante preciso en muchos casos y menos preciso en otros (supra II, & 32 IN FINE) en el presente artículo examinaremos más de cerca la segunda de estas posibilidades, aquellos casos en que las formulaciones jurídicas admiten dos o más interpretaciones. Nos interrogaremos, en particular, sobre los tipos de sentidos que pueden serle adjudicados a los textos legales al interpretarlos. Y luego trataremos de indicar las bases racionales que subyacen a la elección entre esos tipos. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-08-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15548 10.15517/rcj.1979.15548 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 39 (1979) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 39 (1979) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.1979 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15548/14907 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Jurídicas
language spa
format Online
author Haba, Enrique P.
spellingShingle Haba, Enrique P.
Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción)
author_facet Haba, Enrique P.
author_sort Haba, Enrique P.
description En el artículo anterior llegamos a la conclusión de que el actual lenguaje del derecho es bastante preciso en muchos casos y menos preciso en otros (supra II, & 32 IN FINE) en el presente artículo examinaremos más de cerca la segunda de estas posibilidades, aquellos casos en que las formulaciones jurídicas admiten dos o más interpretaciones. Nos interrogaremos, en particular, sobre los tipos de sentidos que pueden serle adjudicados a los textos legales al interpretarlos. Y luego trataremos de indicar las bases racionales que subyacen a la elección entre esos tipos.
title Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción)
title_short Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción)
title_full Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción)
title_fullStr Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción)
title_full_unstemmed Apuntes sobre el lenguje jurídico (III): Alternativas para el interprete (elementos de opción)
title_sort apuntes sobre el lenguje jurídico (iii): alternativas para el interprete (elementos de opción)
publisher Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15548
work_keys_str_mv AT habaenriquep apuntessobreellengujejuridicoiiialternativasparaelinterpreteelementosdeopcion
_version_ 1810115832371478528