El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica

La afirmación de que la justicia penal está en crisis es hoy en todas partes un lugar común. En muchos países 1a crisis es manifiesta, y los distintos componentes del sistema penal (policía, ministerio público, tribunales, órganos penitenciarios y demás) son objeto de ataques abiertos y reiterados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Barrantes, Enrique
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15401
id JURIDICAS15401
record_format ojs
spelling JURIDICAS154012014-08-01T16:52:09Z El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica Castillo Barrantes, Enrique La afirmación de que la justicia penal está en crisis es hoy en todas partes un lugar común. En muchos países 1a crisis es manifiesta, y los distintos componentes del sistema penal (policía, ministerio público, tribunales, órganos penitenciarios y demás) son objeto de ataques abiertos y reiterados, como consecuencia de los cuales su legitimidad y su credibilidad se han deteriorado rápida y profundamente. El origen de esos ataques se encuentra no pocas veces en estudios serios y rigurosos practicados por científicos sociales y, particularmente, por criminólogos, que aportan un fundamento válido a las apreciaciones críticas del sistema penal; es decir que, con frecuencia, las críticas son válidas y bien fundadas.La túnica sacrosanta e intocable con que tradicionalmente se ha cubierto la administración de la justicia, ha terminado por perforarse, por romperse, y ha dejado de ser protección suficiente para esconder sus defectos, que han quedado por lo menos parcialmente expuestos. Es así que se han puesto en evidencia las tendencias selectivas y discriminatorias de la policía, que se ha estudiado 1a ingerencia de criterios extralegales en las decisiones judiciales y que se ha llamado la atención sobre las contradicciones internas y la deformación de sus funciones que sufren las instituciones carcelarias o de tratamiento Finalmente, el sistema penal ha pasado a ser cuestionado por la opinión pública y los criminólogos se han avocado a estudiar también la presencia y la vigencia que la administración de la justicia penal tiene en la opinión pública y en 1a mente de los ciudadanos. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15401 10.15517/rcj.1980.15401 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 42 (1980) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 42 (1980) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.1980 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15401/14769 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Jurídicas
language spa
format Online
author Castillo Barrantes, Enrique
spellingShingle Castillo Barrantes, Enrique
El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica
author_facet Castillo Barrantes, Enrique
author_sort Castillo Barrantes, Enrique
description La afirmación de que la justicia penal está en crisis es hoy en todas partes un lugar común. En muchos países 1a crisis es manifiesta, y los distintos componentes del sistema penal (policía, ministerio público, tribunales, órganos penitenciarios y demás) son objeto de ataques abiertos y reiterados, como consecuencia de los cuales su legitimidad y su credibilidad se han deteriorado rápida y profundamente. El origen de esos ataques se encuentra no pocas veces en estudios serios y rigurosos practicados por científicos sociales y, particularmente, por criminólogos, que aportan un fundamento válido a las apreciaciones críticas del sistema penal; es decir que, con frecuencia, las críticas son válidas y bien fundadas.La túnica sacrosanta e intocable con que tradicionalmente se ha cubierto la administración de la justicia, ha terminado por perforarse, por romperse, y ha dejado de ser protección suficiente para esconder sus defectos, que han quedado por lo menos parcialmente expuestos. Es así que se han puesto en evidencia las tendencias selectivas y discriminatorias de la policía, que se ha estudiado 1a ingerencia de criterios extralegales en las decisiones judiciales y que se ha llamado la atención sobre las contradicciones internas y la deformación de sus funciones que sufren las instituciones carcelarias o de tratamiento Finalmente, el sistema penal ha pasado a ser cuestionado por la opinión pública y los criminólogos se han avocado a estudiar también la presencia y la vigencia que la administración de la justicia penal tiene en la opinión pública y en 1a mente de los ciudadanos.
title El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica
title_short El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica
title_full El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica
title_fullStr El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica
title_full_unstemmed El funcionamiento de la administración de la justicia penal en Costa Rica
title_sort el funcionamiento de la administración de la justicia penal en costa rica
publisher Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15401
work_keys_str_mv AT castillobarrantesenrique elfuncionamientodelaadministraciondelajusticiapenalencostarica
_version_ 1810115829068464128