Derecho constitucional y género

Caso uno:La Sala Constitucional resolvió que la mujer tiene derecho a decidir cerca de si se esteriliza o no, sin necesidad a _ de contar con la autorización de su esposo o compañero.Esta resolución No. 2196 de 1992 se refiere exclusivamente a la esterilización terapéutica.Caso dos:Se hacen sinónimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero-Pérez, Jorge Enrique
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14355
id JURIDICAS14355
record_format ojs
spelling JURIDICAS143552014-12-09T16:40:54Z Derecho constitucional y género Romero-Pérez, Jorge Enrique sala constitucional igualdad ante la ley constitución política ley de igualdad social de la mujer Caso uno:La Sala Constitucional resolvió que la mujer tiene derecho a decidir cerca de si se esteriliza o no, sin necesidad a _ de contar con la autorización de su esposo o compañero.Esta resolución No. 2196 de 1992 se refiere exclusivamente a la esterilización terapéutica.Caso dos:Se hacen sinónimos los vocablos de hombre y mujer al de persona para evitar discriminaciones y violación al mandato constitucional de igualdad ante la ley (art. 33 de la Constitución Política; entendiéndose ley como cualquier norma jurídica del rango que fuere.Caso tres:Se declara inconstitucional el artículo 7 de la Ley de igualdad social de la mujer que decía que cuando existía una unión de hecho, toda propiedad inmueble otorgada mediante programas de desarrollo social se inscribía a nombre de la mujer. Ahora, la citada inscripción se hace a nombre de ambos compañeros (mujer y hombre). Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14355 10.15517/rcj.1993.14355 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 75 (1993) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 75 (1993) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.1993 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14355/13628 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Jurídicas
language spa
format Online
author Romero-Pérez, Jorge Enrique
spellingShingle Romero-Pérez, Jorge Enrique
Derecho constitucional y género
author_facet Romero-Pérez, Jorge Enrique
author_sort Romero-Pérez, Jorge Enrique
description Caso uno:La Sala Constitucional resolvió que la mujer tiene derecho a decidir cerca de si se esteriliza o no, sin necesidad a _ de contar con la autorización de su esposo o compañero.Esta resolución No. 2196 de 1992 se refiere exclusivamente a la esterilización terapéutica.Caso dos:Se hacen sinónimos los vocablos de hombre y mujer al de persona para evitar discriminaciones y violación al mandato constitucional de igualdad ante la ley (art. 33 de la Constitución Política; entendiéndose ley como cualquier norma jurídica del rango que fuere.Caso tres:Se declara inconstitucional el artículo 7 de la Ley de igualdad social de la mujer que decía que cuando existía una unión de hecho, toda propiedad inmueble otorgada mediante programas de desarrollo social se inscribía a nombre de la mujer. Ahora, la citada inscripción se hace a nombre de ambos compañeros (mujer y hombre).
title Derecho constitucional y género
title_short Derecho constitucional y género
title_full Derecho constitucional y género
title_fullStr Derecho constitucional y género
title_full_unstemmed Derecho constitucional y género
title_sort derecho constitucional y género
publisher Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/14355
work_keys_str_mv AT romeroperezjorgeenrique derechoconstitucionalygenero
_version_ 1810115809158103040