Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado
La docrtina respectiva ha estado de acuerdo en que -fundamentalmente- dos han sido los motivos que dieron lugar a la intervención estatal en el campo económico: a) la necesidad de que se diera un reparto distinto de la renta, originado en los movimientos obreros surgidos de la revolución industrial;...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13837 |
id |
JURIDICAS13837 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
JURIDICAS138372014-12-08T18:48:52Z Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado Calvo Murillo, Virgilio movimientos obreros economía capitalista servicios públicos regulación de actividad privada La docrtina respectiva ha estado de acuerdo en que -fundamentalmente- dos han sido los motivos que dieron lugar a la intervención estatal en el campo económico: a) la necesidad de que se diera un reparto distinto de la renta, originado en los movimientos obreros surgidos de la revolución industrial; b) la inidoneidad de los mecanismos espontáneos de reequilibrio de la economía capitalista. --La privatización es un proceso realizado por el Estado a partir de los años 80 cuya problemática no sólo es jurídica, sino también económica, sociológica y política. Si bien es muy importante el traspaso de la propiedad estatal, no consiste sólo en eso. Son igualmente importantes, la necesidad de obtener fondos, mejorar la eficiencia y eficacia del servicio o actividad y difundir el capital accionario entre la población. Desde el punto de vista jurídico el proceso en comentario se presenta desde tres planos distintos: a) en cuanto a la forma (organizativa y funcional) cómo el Estado desarrolla actividades industriales y mercantiles; b) en cuanto al modo de gestionar servicios públicos tradicionales y, c) en cuanto a la actividad. Por tanto, cobra importancia decisiva el desarrollo de un nuevo régimen jurídico que regule la actividad privatizada. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13837 10.15517/rcj.1997.13837 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 85 (1997) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 85 (1997) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.1997 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13837/13141 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Jurídicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Calvo Murillo, Virgilio |
spellingShingle |
Calvo Murillo, Virgilio Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado |
author_facet |
Calvo Murillo, Virgilio |
author_sort |
Calvo Murillo, Virgilio |
description |
La docrtina respectiva ha estado de acuerdo en que -fundamentalmente- dos han sido los motivos que dieron lugar a la intervención estatal en el campo económico: a) la necesidad de que se diera un reparto distinto de la renta, originado en los movimientos obreros surgidos de la revolución industrial; b) la inidoneidad de los mecanismos espontáneos de reequilibrio de la economía capitalista. --La privatización es un proceso realizado por el Estado a partir de los años 80 cuya problemática no sólo es jurídica, sino también económica, sociológica y política. Si bien es muy importante el traspaso de la propiedad estatal, no consiste sólo en eso. Son igualmente importantes, la necesidad de obtener fondos, mejorar la eficiencia y eficacia del servicio o actividad y difundir el capital accionario entre la población. Desde el punto de vista jurídico el proceso en comentario se presenta desde tres planos distintos: a) en cuanto a la forma (organizativa y funcional) cómo el Estado desarrolla actividades industriales y mercantiles; b) en cuanto al modo de gestionar servicios públicos tradicionales y, c) en cuanto a la actividad. Por tanto, cobra importancia decisiva el desarrollo de un nuevo régimen jurídico que regule la actividad privatizada. |
title |
Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado |
title_short |
Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado |
title_full |
Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado |
title_fullStr |
Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado |
title_full_unstemmed |
Intervención pública en la economía, privatización y reforma del Estado |
title_sort |
intervención pública en la economía, privatización y reforma del estado |
publisher |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13837 |
work_keys_str_mv |
AT calvomurillovirgilio intervencionpublicaenlaeconomiaprivatizacionyreformadelestado |
_version_ |
1810115797832433664 |