La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad)
Desde el siglo pasado, nuestro Constituyente se ha preocupado por regular el Instituto de la Propiedad como uno de los derechos fundamentales del Ser Humano. La propiedad fue la máxima expresión en el ámbito de la libertad económica del ciudadano. Se concibió como un derecho sagrado, absoluto e invi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13655 |
id |
JURIDICAS13655 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
JURIDICAS136552014-12-08T16:19:19Z La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) Ulate Chacón, Enrique propiedad instituto de la propiedad derechos humanos Desde el siglo pasado, nuestro Constituyente se ha preocupado por regular el Instituto de la Propiedad como uno de los derechos fundamentales del Ser Humano. La propiedad fue la máxima expresión en el ámbito de la libertad económica del ciudadano. Se concibió como un derecho sagrado, absoluto e inviolable.Sin embargo, desde la Constitución de 1821, se establece la posibilidad de imponer limitaciones a través de la Ley. Ello fue evidente con la promulgación de la legislación especial agraria. Loo cierto es que nuestro Constituyente nunca se ocupó de indicar cuál sería el contendo mínimo o esencial del derecho de propiedad. Es al legislador a quien corresponde establecer dicho contenido mínimo y esencial, a través de las limitaciones al derecho, y es al Tribunal Constitucional, a quien le corresponde ejercer el control de esa facultad legislativa, para evitar que por la vía de las limitaciones de prive del dominio a los titulares. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13655 10.15517/rcj.2002.13655 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 97 (2002) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 97 (2002) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.2002 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13655/12965 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Jurídicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ulate Chacón, Enrique |
spellingShingle |
Ulate Chacón, Enrique La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) |
author_facet |
Ulate Chacón, Enrique |
author_sort |
Ulate Chacón, Enrique |
description |
Desde el siglo pasado, nuestro Constituyente se ha preocupado por regular el Instituto de la Propiedad como uno de los derechos fundamentales del Ser Humano. La propiedad fue la máxima expresión en el ámbito de la libertad económica del ciudadano. Se concibió como un derecho sagrado, absoluto e inviolable.Sin embargo, desde la Constitución de 1821, se establece la posibilidad de imponer limitaciones a través de la Ley. Ello fue evidente con la promulgación de la legislación especial agraria. Loo cierto es que nuestro Constituyente nunca se ocupó de indicar cuál sería el contendo mínimo o esencial del derecho de propiedad. Es al legislador a quien corresponde establecer dicho contenido mínimo y esencial, a través de las limitaciones al derecho, y es al Tribunal Constitucional, a quien le corresponde ejercer el control de esa facultad legislativa, para evitar que por la vía de las limitaciones de prive del dominio a los titulares. |
title |
La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) |
title_short |
La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) |
title_full |
La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) |
title_fullStr |
La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) |
title_full_unstemmed |
La función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) |
title_sort |
la función social, económica y ambiental de la propiedad (limitaciones agroambientales a la propiedad) |
publisher |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13655 |
work_keys_str_mv |
AT ulatechaconenrique lafuncionsocialeconomicayambientaldelapropiedadlimitacionesagroambientalesalapropiedad |
_version_ |
1810115789458505728 |