El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina
Dos de las Cumbres Internacionales más significativas desde el punto de vista de la conservación del ambiente han marcado hitos importantes y representan un punto de partida para el análisis de políticas, instituciones, leyes y el estado de los recursos naturales y el ambiente. Se trata de la Confer...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406 |
id |
JURIDICAS13406 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
JURIDICAS134062014-12-08T14:49:04Z El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina Cabrera Medaglia, Jorge A. Dos de las Cumbres Internacionales más significativas desde el punto de vista de la conservación del ambiente han marcado hitos importantes y representan un punto de partida para el análisis de políticas, instituciones, leyes y el estado de los recursos naturales y el ambiente. Se trata de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972 y la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro en 1992. Ambas Cumbres, las cuales presentan diferencias relevantes, reunieron un impresionante número de Jefes de Estado y Dignatarios y concluyeron con acuerdos, declaraciones y planes de acción dirigidos a la protección del medio y a afianzar el concepto de desarrollo sostenible. Este trabajo pretende describir los principales tópicos tratados en ambas Cumbres y los desafíos de política e institucionalidad que ellos trajeron consigo. Posteriormente, se hará un recuento de los más importantes cambios en los ordenamientos jurídicos y políticas ambientales a raíz de cada una de ellas. Se señalarán los acontecimientos que en América Latina y el Caribe (ALC) han venido a influir en los nuevos enfoques e instrumentos utilizados para alcanzar la sostenibilidad. Luego se presentarán los avances más representativos entre las Cumbres de Estocolmo y Río. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-02-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406 10.15517/rcj.2003.13406 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 100 (2003) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 100 (2003) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.2003 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406/12668 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Jurídicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cabrera Medaglia, Jorge A. |
spellingShingle |
Cabrera Medaglia, Jorge A. El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina |
author_facet |
Cabrera Medaglia, Jorge A. |
author_sort |
Cabrera Medaglia, Jorge A. |
description |
Dos de las Cumbres Internacionales más significativas desde el punto de vista de la conservación del ambiente han marcado hitos importantes y representan un punto de partida para el análisis de políticas, instituciones, leyes y el estado de los recursos naturales y el ambiente. Se trata de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972 y la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro en 1992. Ambas Cumbres, las cuales presentan diferencias relevantes, reunieron un impresionante número de Jefes de Estado y Dignatarios y concluyeron con acuerdos, declaraciones y planes de acción dirigidos a la protección del medio y a afianzar el concepto de desarrollo sostenible. Este trabajo pretende describir los principales tópicos tratados en ambas Cumbres y los desafíos de política e institucionalidad que ellos trajeron consigo. Posteriormente, se hará un recuento de los más importantes cambios en los ordenamientos jurídicos y políticas ambientales a raíz de cada una de ellas. Se señalarán los acontecimientos que en América Latina y el Caribe (ALC) han venido a influir en los nuevos enfoques e instrumentos utilizados para alcanzar la sostenibilidad. Luego se presentarán los avances más representativos entre las Cumbres de Estocolmo y Río. |
title |
El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina |
title_short |
El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina |
title_full |
El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina |
title_fullStr |
El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina |
title_full_unstemmed |
El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina |
title_sort |
el impacto de las declaraciones de río y estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en américa latina |
publisher |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406 |
work_keys_str_mv |
AT cabreramedagliajorgea elimpactodelasdeclaracionesderioyestocolmosobrelalegislacionylaspoliticasambientalesenamericalatina |
_version_ |
1810115778237693952 |