Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social
El tratamiento en la doctrina, de los temas a que se refiere este estudio como punto de partida, parte de un supuesto; la empresa grande, que no es la situación, en muchos países de la región en que predomina las pequeñas y medianas empresas (las pymes). Ellas también, sin duda, se ven afectadas por...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13359 |
id |
JURIDICAS13359 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
JURIDICAS133592014-12-04T21:16:11Z Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social van der Laat Echeverría, Bernardo seguridad social relaciones laborales organización empresarial El tratamiento en la doctrina, de los temas a que se refiere este estudio como punto de partida, parte de un supuesto; la empresa grande, que no es la situación, en muchos países de la región en que predomina las pequeñas y medianas empresas (las pymes). Ellas también, sin duda, se ven afectadas por los fenómenos a que se hará referencia pero de una manera menos marcada. Probablemente podría haber resultado más rico el trabajo, realizando un estudio amplio de legislación y especialmente, de la práctica, en cada uno de los países del continente. Las dificultades propias de tal labor, en función del acceso a las fuentes fidedignas y el factor tiempo, limitan este estudio a posibles ejemplos ilustrativos de las relaciones y consecuencias, de lo individual, lo colectivo y la seguridad social, tomados de la doctrina. En el encargo de los organizadores venía implícita otra referencia: la profundización de las relaciones dichas a partir de los cambios sufridos por el derecho del trabajo y los mercados laborales. Por ello el punto de partida será el del trabajo típico tradicional para ver luego los cambios que han ocurrido y cómo han impactado lo individual y a su vez la trascendencia para lo colectivo y la seguridad social.La dinámica propia del mundo actual, en el ámbito de la organización empresarial, hace difícil sino imposible, una visión integral de todas las nuevas formas de organizar el trabajo en la empresa, o en su caso de descentralizarlo; por ello la visión que se da, no es más que a título indicativo o ejemplarizante, de los sucesos que impactan el mundo del trabajo, y su trascendencia en lo individual, lo colectivo y la seguridad social. Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-02-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13359 10.15517/rcj.2004.13359 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 104 (2004) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 104 (2004) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.2004 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13359/12627 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Jurídicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
van der Laat Echeverría, Bernardo |
spellingShingle |
van der Laat Echeverría, Bernardo Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social |
author_facet |
van der Laat Echeverría, Bernardo |
author_sort |
van der Laat Echeverría, Bernardo |
description |
El tratamiento en la doctrina, de los temas a que se refiere este estudio como punto de partida, parte de un supuesto; la empresa grande, que no es la situación, en muchos países de la región en que predomina las pequeñas y medianas empresas (las pymes). Ellas también, sin duda, se ven afectadas por los fenómenos a que se hará referencia pero de una manera menos marcada. Probablemente podría haber resultado más rico el trabajo, realizando un estudio amplio de legislación y especialmente, de la práctica, en cada uno de los países del continente. Las dificultades propias de tal labor, en función del acceso a las fuentes fidedignas y el factor tiempo, limitan este estudio a posibles ejemplos ilustrativos de las relaciones y consecuencias, de lo individual, lo colectivo y la seguridad social, tomados de la doctrina. En el encargo de los organizadores venía implícita otra referencia: la profundización de las relaciones dichas a partir de los cambios sufridos por el derecho del trabajo y los mercados laborales. Por ello el punto de partida será el del trabajo típico tradicional para ver luego los cambios que han ocurrido y cómo han impactado lo individual y a su vez la trascendencia para lo colectivo y la seguridad social.La dinámica propia del mundo actual, en el ámbito de la organización empresarial, hace difícil sino imposible, una visión integral de todas las nuevas formas de organizar el trabajo en la empresa, o en su caso de descentralizarlo; por ello la visión que se da, no es más que a título indicativo o ejemplarizante, de los sucesos que impactan el mundo del trabajo, y su trascendencia en lo individual, lo colectivo y la seguridad social. |
title |
Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social |
title_short |
Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social |
title_full |
Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social |
title_fullStr |
Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social |
title_sort |
relaciones entre lo individual, lo colectivo y la seguridad social |
publisher |
Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13359 |
work_keys_str_mv |
AT vanderlaatecheverriabernardo relacionesentreloindividuallocolectivoylaseguridadsocial |
_version_ |
1810115773967892480 |