LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO HUMANO A LA SALUD EN LATINOAMÉRICA

En Latinoamérica los estados se han obligado a través de sus ordenamientos jurídicos a garantizar, promover y proteger el derecho a la salud, incluso la mayoría lo incluyen en sus Cartas Magnas. El presente análisis plantea la situación de diversos países latinoamericanos que han positivizado el der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arias Mora, Freddy, Xatruch Ovares, Juan Pablo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/53002
Descripción
Sumario:En Latinoamérica los estados se han obligado a través de sus ordenamientos jurídicos a garantizar, promover y proteger el derecho a la salud, incluso la mayoría lo incluyen en sus Cartas Magnas. El presente análisis plantea la situación de diversos países latinoamericanos que han positivizado el derecho a la salud en su normativa interna, además que contienen mecanismos para accionar judicialmente en procura de defender el derecho. Se analiza el caso de México, Guatemala, Brasil, Argentina y Costa Rica. En estos países las instancias responsables de la prestación del servicio de salud irrespetan constantemente el derecho de las personas, lo cual ha generado que exista un aumento del uso de herramientas judiciales para hacer valer su derecho, debido a la ineficacia de las vías administrativas. Teniendo incluso que llegar a la propia Corte Interamericana de Derechos humanos en procura de tutelar su derecho a la salud. Es necesario que los sistemas de salud procuren establezcan mecanismos que detecten las violaciones de derechos humanos y tomen medidas correctivas.