Havana. An approach from the visuality of its streets

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional (Costa Rica) 2024
Acceso en línea:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076
id ISTMICA20076
record_format ojs
spelling ISTMICA200762024-11-07T20:03:03Z Havana. An approach from the visuality of its streets La Habana. Una aproximación desde la visualidad de sus calles La Habana. Una aproximación desde la visualidad de sus calles Rodríguez Aguilar, Jorge Luis Rodríguez Aguilar, Jorge Luis Rodríguez Aguilar, Jorge Luis Havana urban visuality conservation photography visual arts La Habana visualidad urbana conservación fotografía artes visuales La Habana visualidad urbana conservación fotografía artes visuales Havana is an old city that was once modern. For many scholars, cities,like their inhabitants, are born, develop and die. They die when there are no actions that rescue them, preserve them architecturally andmake them live. Visually, our city is dying today. Beyond the purposesof a group of works in the Historic Center, guarded by the memory of the city historian, Havana is much more than that perimeter declared by Unesco, in 1982, a World Heritage Site and a Wonder City, in 2016. Since then, little by little, its lights have gone out in a great sea of darkness, which urgently needs to be restored with a policy that truly reinforces the existing structures before it is too late. La Habana es una ciudad vieja que en algún momento fue moderna. Para muchos estudiosos, las ciudades, al igual que sus habitantes, nacen, se desarrollan y mueren. Sucumben cuando en ellas no se producen acciones que las rescaten, las conserven arquitectónicamente y las hagan vivir. Visualmente, nuestra ciudad hoy fallece. Más allá de los propósitos de un grupo de obras en el Centro Histórico, custodiadas por la memoria del historiador de la ciudad, La Habana es mucho más que ese perímetro declarado por la Unesco, en 1982, Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Maravilla, en el 2016. Desde entonces, poco a poco, sus luces se han ido apagando en un mar de oscuridad grande, que urge restablecer con una política que, verdaderamente, refuerce las estructuras existentes, antes de que sea demasiado tarde. La Habana es una ciudad vieja que en algún momento fue moderna. Para muchos estudiosos, las ciudades, al igual que sus habitantes, nacen, se desarrollan y mueren. Sucumben cuando en ellas no se producen acciones que las rescaten, las conserven arquitectónicamente y las hagan vivir. Visualmente, nuestra ciudad hoy fallece. Más allá de los propósitos de un grupo de obras en el Centro Histórico, custodiadas por la memoria del historiador de la ciudad, La Habana es mucho másque ese perímetro declarado por la Unesco, en 1982, Patrimonio de laHumanidad y Ciudad Maravilla, en el 2016. Desde entonces, poco a poco, sus luces se han ido apagando en un mar de oscuridad grande, que urge restablecer con una política que, verdaderamente, refuerce las estructuras existentes, antes de que sea demasiado tarde. Universidad Nacional (Costa Rica) 2024-06-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076 10.15359/istmica.34.06 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras; Vol. 1 Núm. 34 (2024): Cuerpos y escrituras de mujeres; 90-106 2215-471X 1023-0890 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076/30899 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076/30900 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076/30901 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076/31204 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076/31205 Derechos de autor 2024 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Costa Rica
collection Ístmica: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras
language spa
format Online
author Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
spellingShingle Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Havana. An approach from the visuality of its streets
author_facet Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
author_sort Rodríguez Aguilar, Jorge Luis
title Havana. An approach from the visuality of its streets
title_short Havana. An approach from the visuality of its streets
title_full Havana. An approach from the visuality of its streets
title_fullStr Havana. An approach from the visuality of its streets
title_full_unstemmed Havana. An approach from the visuality of its streets
title_sort havana. an approach from the visuality of its streets
title_alt La Habana. Una aproximación desde la visualidad de sus calles
La Habana. Una aproximación desde la visualidad de sus calles
publisher Universidad Nacional (Costa Rica)
publishDate 2024
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/20076
work_keys_str_mv AT rodriguezaguilarjorgeluis havanaanapproachfromthevisualityofitsstreets
AT rodriguezaguilarjorgeluis havanaanapproachfromthevisualityofitsstreets
AT rodriguezaguilarjorgeluis havanaanapproachfromthevisualityofitsstreets
AT rodriguezaguilarjorgeluis lahabanaunaaproximaciondesdelavisualidaddesuscalles
AT rodriguezaguilarjorgeluis lahabanaunaaproximaciondesdelavisualidaddesuscalles
AT rodriguezaguilarjorgeluis lahabanaunaaproximaciondesdelavisualidaddesuscalles
_version_ 1822055175396786176