Prioridades de investigación ya no dependen solo de universidades

Durante muchos años, los cientícos estuvieron muy confortables en sus laboratorios donde solos decidían lo que querían investigar.Dentro de los dominios universitarios se decidía qué se investigaba y qué no, respondiendo a intereses epistémicos, fuera del alcance de los poderes económico y político....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vindas Segura, Manrique
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/714
Description
Summary:Durante muchos años, los cientícos estuvieron muy confortables en sus laboratorios donde solos decidían lo que querían investigar.Dentro de los dominios universitarios se decidía qué se investigaba y qué no, respondiendo a intereses epistémicos, fuera del alcance de los poderes económico y político. Esa situación comienza a cambiar a mediadosdel siglo XX, cuando se pone en marcha en Estados Unidos de América el proyecto Manhattan, nombre en clave del proyectocientíco llevado a cabo a nales de la II Segunda Guerra Mundial con el n de adelantársele a la Alemania nazi en la creación de la primera bomba atómica.