ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR)

Con el objetivo de evaluar algunos índices de eficiencia en programas de producción y transferencia de embriones bovinos in vitro, se compararon los resultados alcanzados en 9 donantes de ovocitos y nueve toros empleados para la fertilización in vitro (FIV), de los mismos. En ambos casos se establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Armas, Reinaldo, Villamil. , Sergio, Marins. , Carlos F., Solis., Alex, Guerra. , Reggie
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/3902
id INVESTIGACIONESAGRO3902
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Revista Investigación Agropecuaria
language spa
format Online
author De Armas, Reinaldo
Villamil. , Sergio
Marins. , Carlos F.
Solis., Alex
Guerra. , Reggie
spellingShingle De Armas, Reinaldo
Villamil. , Sergio
Marins. , Carlos F.
Solis., Alex
Guerra. , Reggie
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR)
author_facet De Armas, Reinaldo
Villamil. , Sergio
Marins. , Carlos F.
Solis., Alex
Guerra. , Reggie
author_sort De Armas, Reinaldo
description Con el objetivo de evaluar algunos índices de eficiencia en programas de producción y transferencia de embriones bovinos in vitro, se compararon los resultados alcanzados en 9 donantes de ovocitos y nueve toros empleados para la fertilización in vitro (FIV), de los mismos. En ambos casos se estableció un orden decreciente en referencia a los resultados de preñez logrados con los embriones producidos. Los resultados por Donadora se movieron entre un 81.3% y 28.6% con un promedio de 50.8%. Mientras que por Toros fue de 63.6% a 16.7% con un promedio de 44.3%. Al evaluar los toros empleados se apreció que los 3 que mostraron los peores resultados de preñez coincidieron en ser, los que menor cantidad de embriones divididos y transferibles aportaron (Toro 7: 25, 39.1 y 14.1%; T8: 22.2, 14.3 y 8.9%; T9: 16.7, 31.1 y 5.4% respectivamente). Al emplear la mejor donadora con los peores tres toros, solamente se logró en promedio un 45% de división, 8.3 de embriones transferibles y 14.3% de preñez, mientras que al ser evaluadas las mejores cuatro donadoras fertilizadas con el mejor toro (Toro: 1), los resultados fueron de 54.8% de preñez, 70.6% de división y un 34.4% de los divididos alcanzaron la categoría de transferibles. De estos resultados se puede inferir la importancia del toro en la FIV, quien aparentemente posee mayor influencia que la donadora. No obstante, hay donadoras que generan poca cantidad de embriones transferibles, pero en contraste sus embriones aportan altos índices de preñez (>60%). Basándonos en estas observaciones recomendamos realizar ensayos de producción de embriones con ovarios de matadero para validar la eficiencia del toro antes de los programas de producción de embriones por aspiración folicular en hembras de alto valor genético ya que, aunque un toro posea altos índices de preñez en inseminación artificial, puede no tener el mismo comportamiento en FIV. Por otra parte, en las donadoras que aportan bajos porcentajes de división post inseminación o pocos transferibles, se deberán de aspirar mayor número de folículos para incrementar el número de ovocitos para FIV.
title ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR)
title_short ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR)
title_full ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR)
title_fullStr ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR)
title_full_unstemmed ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR)
title_sort algunas consideraciones sobre el uso de determinados sementales y donadoras de ovocitos, en programas de producción in vitro de embriones (reporte preliminar)
title_alt SOME CONSIDERATIONS IN THE USE OF CERTAIN BULLS AND OOCYTE DONORS ON IN VITRO EMBRYO PRODUCTION PROGRAMS (PRELIMINAR REPORT)
publisher Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/3902
work_keys_str_mv AT dearmasreinaldo someconsiderationsintheuseofcertainbullsandoocytedonorsoninvitroembryoproductionprogramspreliminarreport
AT villamilsergio someconsiderationsintheuseofcertainbullsandoocytedonorsoninvitroembryoproductionprogramspreliminarreport
AT marinscarlosf someconsiderationsintheuseofcertainbullsandoocytedonorsoninvitroembryoproductionprogramspreliminarreport
AT solisalex someconsiderationsintheuseofcertainbullsandoocytedonorsoninvitroembryoproductionprogramspreliminarreport
AT guerrareggie someconsiderationsintheuseofcertainbullsandoocytedonorsoninvitroembryoproductionprogramspreliminarreport
AT dearmasreinaldo algunasconsideracionessobreelusodedeterminadossementalesydonadorasdeovocitosenprogramasdeproduccioninvitrodeembrionesreportepreliminar
AT villamilsergio algunasconsideracionessobreelusodedeterminadossementalesydonadorasdeovocitosenprogramasdeproduccioninvitrodeembrionesreportepreliminar
AT marinscarlosf algunasconsideracionessobreelusodedeterminadossementalesydonadorasdeovocitosenprogramasdeproduccioninvitrodeembrionesreportepreliminar
AT solisalex algunasconsideracionessobreelusodedeterminadossementalesydonadorasdeovocitosenprogramasdeproduccioninvitrodeembrionesreportepreliminar
AT guerrareggie algunasconsideracionessobreelusodedeterminadossementalesydonadorasdeovocitosenprogramasdeproduccioninvitrodeembrionesreportepreliminar
_version_ 1817531901738483712
spelling INVESTIGACIONESAGRO39022023-07-03T17:20:41Z SOME CONSIDERATIONS IN THE USE OF CERTAIN BULLS AND OOCYTE DONORS ON IN VITRO EMBRYO PRODUCTION PROGRAMS (PRELIMINAR REPORT) ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE DETERMINADOS SEMENTALES Y DONADORAS DE OVOCITOS, EN PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (REPORTE PRELIMINAR) De Armas, Reinaldo Villamil. , Sergio Marins. , Carlos F. Solis., Alex Guerra. , Reggie donadora de ovocitos FIV embriones divididos transferibles transferencia oocyte donor IVF cleaved embryos transferable transfer In order to evaluate some efficiency indices on in vitro bovine embryo production and transfer programs, the results achieved in 9 oocyte donors and nine bulls used for in vitro fertilization (IVF) were compared. In both cases, a decreasing order was established in reference to the pregnancy results achieved with the embryos produced. The results per donor moved between 81.3% and 28.6% with an average of 50.8%. While for Bulls it went from 63.6% to 16.7% with an average of 44.3%. When evaluating the bulls used, it was observed that the 3 that showed the worst pregnancy results coincided in being the ones that contributed the least amount of cleaved and transferable embryos (Bull 7: 25, 39.1 and 14.1%; T8: 22.2, 14.3 and 8.9% ; T9: 16.7, 31.1 and 5.4% respectively). When using the best donor with the worst three bulls, only an average of 45% division, 8.3 transferable embryos and 14.3% pregnancy were achieved, while when evaluating the best four donors fertilized with the best bull (Bull: 1), the results were 54.8% pregnancy, 70.6% cleavage and 34.4% of those cleaved reached the transferable category. From these results it can be inferred the importance of the bull in IVF, who apparently has a greater influence than the donor. However, there are donors who generate a small number of transferable embryos, but in contrast their embryos provide high pregnancy rates (>60%). Based on these observations, we recommend carrying out embryo production trials with slaughterhouse ovaries to validate the bull's efficiency before embryo production programs by follicular aspiration in females of high genetic value, since even though a bull has high pregnancy rates in artificial insemination, may not have the same behavior in IVF. On the other hand, in donors who provide low post-insemination division percentages or few transferable ones, a greater number of follicles should be aspirated to increase the number of oocytes for IVF. Con el objetivo de evaluar algunos índices de eficiencia en programas de producción y transferencia de embriones bovinos in vitro, se compararon los resultados alcanzados en 9 donantes de ovocitos y nueve toros empleados para la fertilización in vitro (FIV), de los mismos. En ambos casos se estableció un orden decreciente en referencia a los resultados de preñez logrados con los embriones producidos. Los resultados por Donadora se movieron entre un 81.3% y 28.6% con un promedio de 50.8%. Mientras que por Toros fue de 63.6% a 16.7% con un promedio de 44.3%. Al evaluar los toros empleados se apreció que los 3 que mostraron los peores resultados de preñez coincidieron en ser, los que menor cantidad de embriones divididos y transferibles aportaron (Toro 7: 25, 39.1 y 14.1%; T8: 22.2, 14.3 y 8.9%; T9: 16.7, 31.1 y 5.4% respectivamente). Al emplear la mejor donadora con los peores tres toros, solamente se logró en promedio un 45% de división, 8.3 de embriones transferibles y 14.3% de preñez, mientras que al ser evaluadas las mejores cuatro donadoras fertilizadas con el mejor toro (Toro: 1), los resultados fueron de 54.8% de preñez, 70.6% de división y un 34.4% de los divididos alcanzaron la categoría de transferibles. De estos resultados se puede inferir la importancia del toro en la FIV, quien aparentemente posee mayor influencia que la donadora. No obstante, hay donadoras que generan poca cantidad de embriones transferibles, pero en contraste sus embriones aportan altos índices de preñez (>60%). Basándonos en estas observaciones recomendamos realizar ensayos de producción de embriones con ovarios de matadero para validar la eficiencia del toro antes de los programas de producción de embriones por aspiración folicular en hembras de alto valor genético ya que, aunque un toro posea altos índices de preñez en inseminación artificial, puede no tener el mismo comportamiento en FIV. Por otra parte, en las donadoras que aportan bajos porcentajes de división post inseminación o pocos transferibles, se deberán de aspirar mayor número de folículos para incrementar el número de ovocitos para FIV. Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias 2023-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/3902 Journal of Agricultural Research; Vol. 5 No. 2 (2023): Revista Investigaciones Agropecuarias; 121-129 Revista investigaciones agropecuarias; Vol. 5 Núm. 2 (2023): Revista Investigaciones Agropecuarias; 121-129 2644-3856 2222-7903 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/3902/3351 Derechos de autor 2023 Revista Investigaciones Agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0