Export Ready — 

PRESENCIA DE Orius insidiosus Say (HETEROPTERA: ANTHOCORIDAE) EN LA REGIÓN DE AZUERO, PANAMÁ

La producción hortícola de Panamá se ve impactada por insectos vectores de los que destaca Thrips palmi Karny. Este insecto tiene la capacidad de ser vector de diferentes especies de virus del género Tospovirus, no reportados en Panamá, causando daños directos e indirectos en cultivos de importancia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Hernández, Bladimir Xavier, Osorio-Burgos, Orlando, Moreno-Serrano, Dustin, Barba-Alvarado, Anovel Amet
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/2923
Description
Summary:La producción hortícola de Panamá se ve impactada por insectos vectores de los que destaca Thrips palmi Karny. Este insecto tiene la capacidad de ser vector de diferentes especies de virus del género Tospovirus, no reportados en Panamá, causando daños directos e indirectos en cultivos de importancia económica, lo que implica riesgos para la producción y agroexportación. El propósito de la investigación fue determinar la presencia del chinche depredador Orius insidiosus, su distribución y reservorios tanto plantas cultivadas como arvenses presentes. El estudio se realizó en la región de Azuero, Panamá. Durante el periodo comprendido 2009 al 2021, se realizaron muestreos en 11 localidades, en áreas cultivadas como en la vegetación ruderal. Todo el material biológico fue trasladado al laboratorio de Protección Vegetal del Centro de Innovación Agropecuaria de Divisa, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá; para su identificación. Se recolectaron e identificaron 348 especímenes perteneciente a la especie Orius insidiosus, la proporción de sexo fue de 61.5% hembras y 38.5% machos. El insecto está distribuido ampliamente en agroecosistemas de la región, tanto en plantas cultivadas y arvenses, que son reservorios naturales de la especie. El depredador, se encontró en plantas cultivadas con presencia de Thysanoptera, como Thrips palmi, y otras especies del género Frankliniella. Este hallazgo, es importante dentro de la estrategia de manejo integrado de Thrips palmi, que incluye el control biológico natural, conservativo y clásico.